Agricultura

Los cultivos de Santa Fe comienzan a manifestar secuelas por el calor y la falta de lluvias

Los cultivos de maíz, soja y algodón del centro y norte de Santa Fe comenzaron esta semana a manifestar "impacto y secuelas" a causa de las altas temperaturas y la falta de precipitaciones, lo que repercute en la "alta demanda de agua útil de los suelos", alertaron hoy voceros del sector.

5 Ene 2022

 Los cultivos de maíz, soja y algodón del centro y norte de Santa Fe comenzaron esta semana a manifestar "impacto y secuelas" a causa de las altas temperaturas y la falta de precipitaciones, lo que repercute en la "alta demanda de agua útil de los suelos", alertaron hoy voceros del sector.

Según el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la situación más preocupante se dio en los cultivares de maíz temprano, ya que entre el 40 y el 42% de los lotes "se encontraron con secuelas e impactos en el período crítico de floración y fructificación".

"Hasta la fecha el déficit hídrico fue importante como consecuencia de las altas temperaturas diarias y la ausencia de lluvias, por lo cual con el transcurso de los días se incrementó el amarillamiento y marchitamiento de las hojas basales, el cambio de la intensidad de la coloración de las plantas y su mortandad, afectando también, el llenado de los granos", indica el trabajo.

Por esa razón, los productores de la denominada cuenca lechera "aceleraron las definiciones de las tareas de acuerdo al estado de los maizales, observándose el movimiento de equipos para el picado/embolsado".

Hasta ahora los rendimientos obtenidos fueron dispares y no sólo se alteró la cantidad del producto sino también su calidad, por lo cual "se acentuó la variación de las expectativas de los logros de los futuros rindes".

El cultivo de algodón no estuvo ajeno a las condiciones ambientales de la semana, ya que en los distintos lotes se observó el estrés hídrico y térmico.

Como consecuencia de ese escenario no se concretaron las aplicaciones de herbicidas para el control de las malezas ni las de los reguladores de crecimiento, pero siguieron siendo exhaustivos los monitoreos de las trampas para la principal plaga del cultivo, el picudo algodonero.

En tanto, los cultivos de soja de primera también se vieron resentidos, con limitaciones en el crecimiento, amarillamiento o marchitamiento de hojas y, en lotes puntuales, la pérdida de plantas por mortandad.

En cuanto a la soja de segunda, esta semana se llegó al 97% de siembra sobre una intención total para la presente campaña de 550.000 hectáreas, aunque la actividad estuvo muy restringida ante la disminución del agua útil en la cama de siembra.

Los primeros lotes germinados mostraron buena emergencia y crecimiento y ya se realizaron aplicaciones de herbicidas post-emergente, en tanto que el monitoreo semanal ya mostró muerte de plantas por estrés.

En el caso del girasol, que continúa con el proceso de cosecha, los rendimientos obtenidos hasta el momento fluctuaron entre valores mínimos de 12 a 14 quintales por hectárea y máximos de entre 30 a 32 quintales, con lotes puntuales de 34 quintales, que fueron calificados como "interesantes, buenos a muy buenos" por los productores.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"