Actualidad

Los precios de la carne se mantuvieron 30 puntos por debajo del IPC general

El precio de la carne vacuna comenzó a desacelerarse a mediados del año pasado, con una suba acumulada que se ubica alrededor de 30 puntos por debajo de la inflación general, al tiempo que se registra una merma en la demanda de consumo interno.

9 Ene 2023

El precio de la carne vacuna comenzó a desacelerarse a mediados del año pasado, con una suba acumulada que se ubica alrededor de 30 puntos por debajo de la inflación general, al tiempo que se registra una merma en la demanda de consumo interno.

De acuerdo con un informe macroeco- nómico realizado por la asociación de empresarios agropecuarios CREA, el precio de la carne vacuna "se encuentra desde abril retrasándose fuertemente con respecto a la inflación; el rubro carnes aumentó solo 0,9% mensual en noviembre y en el año acumuló una suba de 57,6%, casi 30 puntos por debajo de la inflación general".

La entidad señaló, que "la variación de los precios sorprendió a la baja en noviembre (4,9%), mostrando el menor registro desde febrero" y que, en buena medida, "el resultado fue influido por la evolución del precio de la carne vacuna".

Asimismo, también se indicó que el precio de la carne vacuna se desacelera "en un escenario de altos niveles de faena y de debilidad de la demanda".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"