Economia

Los precios de la carne vacuna subieron hasta 6,1% en abril y siguen por encima de la inflación

Los valores al consumidor muestran fuertes diferencias entre cortes, canales de venta y regiones. El pollo y el cerdo también se encarecieron, aunque con menores aumentos en algunos casos. Mirá el informe completo.

5 May 2025

En abril de 2025, los precios de la carne vacuna registraron incrementos de hasta el 6,1% en promedio en Rosario, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subieron un 4,1% y en Córdoba un 3,7%, según el último informe mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Las cifras confirman que el precio de la carne continúa corriendo por encima del índice general de inflación, con variaciones anuales que superan el 60% en varias categorías.

En el AMBA, el precio promedio de los cortes vacunos se ubicó en $11.465 por kilo. Entre los cortes que más subieron respecto a marzo se destacaron el osobuco, la paleta y la tapa de nalga, todos con un alza del 6,5%, mientras que otros como el vacío y el matambre tuvieron incrementos más leves del 2,4% y 1%, respectivamente.

En Rosario, los aumentos fueron más marcados. El osobuco se disparó un 9,4%, la carnaza común un 8,1% y el roast beef un 7,9%. En esta ciudad, el precio promedio de la carne vacuna alcanzó los $12.061, lo que representa un incremento del 65,1% respecto al año anterior. También aumentaron el pollo (8%) y el pechito de cerdo (1,7%).

Córdoba presentó un panorama intermedio. La carne vacuna promedió los $12.116 por kilo, con una suba mensual del 3,7% y una variación anual del 64%. Allí, los cortes con mayor variación mensual fueron la paleta (+5,8%) y la tortuguita (+5,1%). El pollo subió 6,2% y el cerdo 2,6%.

El informe también muestra grandes diferencias en los precios según el canal de venta. En el AMBA, las carnicerías registraron aumentos del 6,1%, mientras que en los supermercados fue de apenas 2,4%. Esto genera una brecha de precios que favorece, en algunos casos, a las cadenas de autoservicio.

Otro dato relevante es la evolución de la relación entre el precio del asado y el de sus sustitutos. En abril, el kilo de asado se pagó 3,70 veces más que el de pollo y 1,54 veces más que el de pechito de cerdo, lo que indica una fuerte pérdida de competitividad de la carne vacuna frente a otras proteínas.

A nivel general, los precios de la carne continúan creciendo por encima del IPC general y del IPC de alimentos. En los últimos seis meses, el promedio de los cortes aumentó un 43,9% en el AMBA, un 46,3% en Córdoba y un 47,5% en Rosario, en todos los casos superando ampliamente los índices de inflación oficiales para ese período.

Finalmente, la media res también mostró subas relevantes. En Rosario, el precio de la media res se incrementó un 7,1% en abril; en el AMBA, 5,7%; y en Córdoba, 3,3%, con una variación anual cercana al 60% en las tres plazas.

En un contexto de caída del consumo interno, el aumento sostenido en los precios de la carne plantea un nuevo desafío para el poder adquisitivo de los hogares, que buscan alternativas más accesibles como el pollo o las carnes procesadas.

Informe Mensual de precios :

Informe Mensual de Precios de Carne 

Más de Política y Economía
Congreso Mercosur: La aviación agrícola como herramienta clave  contra la langosta
Actualidad

Congreso Mercosur: La aviación agrícola como herramienta clave contra la langosta

En el Congreso MERCOSUR de Aviación Agrícola se abordará el combate de plagas y la importancia de capacitarse frente a la amenaza de la langosta
Retenciones: el campo espera definiciones, pero Caputo condiciona la continuidad de la baja
Politica y economia

Retenciones: el campo espera definiciones, pero Caputo condiciona la continuidad de la baja

El ministro de Economía ratificó la intención de reducir los impuestos al agro, pero dejó en claro que todo dependerá del equilibrio fiscal. El alivio vigente vence el 30 de junio.
Alerta en el agro: la entrega de soja en Argentina toca su piso más bajo en 11 años
Actualidad

Alerta en el agro: la entrega de soja en Argentina toca su piso más bajo en 11 años

A pesar del avance de la cosecha, los productores retienen la mercadería ante precios débiles, clima inestable y alta incertidumbre económica.
Mendoza elimina retenciones bancarias para miles de empresas con buen historial fiscal
Economia

Mendoza elimina retenciones bancarias para miles de empresas con buen historial fiscal

La medida alcanza a más de 12.000 contribuyentes locales y busca reducir la carga tributaria y mejorar la relación con el sector privado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"