Economía

Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en julio

Hubo subas más fuertes, pero se esperan remarcaciones mayores en agosto, por el impacto de la devaluación.

16 Ago 2023

Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron en julio un 5,8%, y subieron casi dos puntos porcentuales respecto de junio, cortando la desaceleración de los últimos dos meses .

Siguen por encima de la variación anual del nivel general del costo de vida, mientras se espera que en agosto haya una disparada de precios, por la suba de la carne y de otros productos claves, producto de la devaluación.

Tras alcanzar en junio la variación más baja de los últimos siete meses con un 4,1%, los precios de los alimentos cortaron la desaceleración iniciada en mayo cuando se ubicaron por debajo del nivel general de inflación, según las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundidas hoy por el INDEC.

El nivel de aumento de los precios de los principales artículos de la canasta familiar se mantienen cuatro puntos porcentuales por encima de la inflación de los siete primeros meses del año del 60,2, ya que suben en ese período un 64,5%.

En los últimos doce meses los precios minoristas subieron en promedio un 113,4%, mientras que el de los alimentos se ubica tres puntos porcentuales por encima, con un 116,3%.

Ambas mediciones interanuales seguramente volverán a ampliarse en agosto, por el impacto que la devaluación dispuesta por el Gobierno tendrá en los artículos de la canasta básica.

El aumento de precios de julio fue impulsado fuertemente por el alza en verduras y artículos de almacén, mientras que las carnes y cereales sufrieron subas más moderadas.

Los productos que superaron los dos dígitos de aumento fueron liderados por la papa con un 34,1%, cebolla 19,7%, azúcar 17,1%, yogur firme 16,7%, arroz blanco 12,4%, leche en polvo 12,0%, dulce de leche 10,8% y Lechuga 10,7%.

Las únicas bajas se registraron en el precio del kilo de tomate del 24,2%, la naranja 2,3% y el limón con un 0,4%.

Los precios de los cortes de carne volvieron a tener una menor incidencia en el índice general, con aumentos del 4,2% en la carne picada, 1,7% en la paleta, 2,6% en el cuadril,2,3% en la nalga y 2,8% en el asado, mientras que el kilo de pollo subió 1,3% y el filet de merluza un 4,7%.

En los productos lácteos la leche entera en sachet subió un 6,8%, la manteca 4,4%, y los quesos cremoso 5,4%, pategrás 5,0%, y el sardo 7,0%.

Entre las bebidas, las alcohólicas lideraron los aumentos en julio con un 10,4%, el café, té, yerba y cacao 6,7 y las aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 8,4%.

Por  José Calero 

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"