Internacionales

Los productores anunciaron el fin de los bloqueos de París y las autopistas

La decisión llega después de que el Gobierno galo haya anunciado nuevas medidas

2 Feb 2024

Los dos principales sindicatos de Francia han pedido el fin de los «bloqueos» y la «vuelta al trabajo», satisfechos de las nuevas promesas del gobierno de Emmanuel Macron, pero advirtiendo «la crisis no ha terminado, esperamos que se concretice» .

A primera hora de la tarde del jueves, Gabril Attal, primer ministro, jefe de Gobierno, hizo nuevas promesas «concretas e inmediatas», por este orden:

-«Ayuda inmediata de 150 millones de euros de apoyo fiscal y social a los ganaderos».

-«Prohibir la importación de frutas y legumbres tratadas con algunos pesticidas». Punto que pudiera afectar a las exportaciones españolas, según varios observadores franceses.

¡Precio especial para Latinoamérica! Informar, analizar y opinar con libertad de criterio cobra un valor añadido de denuncia en defensa y protección de valores esenciales de nuestra convivencia.

-«Más de 10.000 controles inmediatos sobre los orígenes nacionales o extranjeros de muchos productos de gran consumo».

-«Refuerzo de la legislación que protege los ingresos de los agricultores en el comercio con las grandes superficies». Punto altamente problemático desde la óptica de las cadenas de híper y supermercados.

-«Exoneraciones fiscales en la transmisión del patrimonio».

A las dos horas cortas de conocerse esas nuevas propuestas gubernamentales, el presidente de la Fédération nationale des syndicats d'exploitants agricoles (Fnsea, primer sindicato francés), Arnaud Rousseau, hizo esta declaración: «Hemos sido entendidos en bastantes puntos esenciales. La crisis no ha terminado. A partir del lunes comenzaremos a intentar concretar todas las promesas, discutiendo con los prefectos, en toda Francia». Los prefectos son los representantes del Estado en los departamentos y regiones.

Roussean matizó el posible fin nacional de la crisis con esta advertencia: «Es evidente que no puede resolverse en un día, ni en una semana, muchos años de crisis y malas políticas. Creemos que el gobierno nos ha comprendido. Vamos a ver cómo se materializan las promesas. De momento, lo esencial será que la vuelta a casa, desde las carreteras y autopistas, se produzca en calma, con paciencia y sin problemas».

Arnaud Gaillot, el presidente de Jeunes Agriculteurs (JA, segundo sindicato nacional), reaccionó en la misma línea, anunciando el fin de las operaciones de «bloqueo» de París, grandes ciudades y autopistas: «Lanzamos una llamamiento a poner fin a las operaciones de bloqueo. Debemos iniciar la vuelta a casa, para pensar en las nuevas acciones que pudiéramos tomar, si el gobierno no respeta sus compromisos».

Los trabajadores denuncian el aumento de los costes de la energía, especialmente desde el inicio de la guerra de Ucrania, o la existencia de precios «disparatados»

Roussean matizó el posible fin nacional de la crisis con esta advertencia: «Es evidente que no puede resolverse en un día, ni en una semana, muchos años de crisis y malas políticas. Creemos que el gobierno nos ha comprendido. Vamos a ver cómo se materializan las promesas. De momento, lo esencial será que la vuelta a casa, desde las carreteras y autopistas, se produzca en calma, con paciencia y sin problemas».

Arnaud Gaillot, el presidente de Jeunes Agriculteurs (JA, segundo sindicato nacional), reaccionó en la misma línea, anunciando el fin de las operaciones de «bloqueo» de París, grandes ciudades y autopistas: «Lanzamos una llamamiento a poner fin a las operaciones de bloqueo. Debemos iniciar la vuelta a casa, para pensar en las nuevas acciones que pudiéramos tomar, si el gobierno no respeta sus compromisos».


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"