Internacionales

Los productores estadounidenses quieren mejorar el sistema de trazabilidad de los cerdos

Los productores porcinos de EE. UU. aprobaron una resolución para mejorar el sistema de trazabilidad de los cerdos vivos.

22 Mar 2024

Los productores porcinos de EE. UU. aprobaron, durante el Foro Nacional de la Industria Porcina de 2024 organizado por el Consejo Nacional de Productores de Carne de Cerdo (NPPC), una resolución para mejorar el sistema de trazabilidad de los cerdos vivos.

En 2022, un grupo de trabajo liderado por productores reunió a las partes interesadas de toda la cadena de suministro de carne de cerdo para identificar y abordar las brechas actuales en el sistema de trazabilidad de los cerdos vivos. Se abrió un periodo de consultas para que los productores proporcionaran sus comentarios. Ese proceso dio como resultado las siguientes recomendaciones:

Todos los propietarios de cerdos tendrían que registrarse para obtener un número de identificación de establecimiento (PIN).Los cerdos de alto riesgo (desde una perspectiva de trazabilidad), incluidos los reproductores de descarte y los animales de exhibición/exposición, deberían estar etiquetados con una etiqueta RFID (radiofrecuencia) AIN (número de identificación animal).Se pediría a los productores que lleven un registro de datos incluido el PIN de origen, el PIN de destino, la fecha de movimiento, el tipo de animal y cualquier identificación oficial existente.Se pediría a los productores que registren estos datos electrónicamente dentro de los tres días hábiles.Los datos sobre movimientos se comunicarían a una base de datos centralizada tras la detección de una enfermedad que limite el comercio.El semen requeriría una etiqueta con el PIN de la granja de origen.

Los estándares aprobados se presentarán al Departamento de Agricultura de EE. UU. para su inclusión en las regulaciones que exigen la trazabilidad de los cerdos vivos.


Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"