Agricultura

Maíz: alerta en la región núcleo por la presencia de enfermedad hasta ahora exclusiva del Norte

Durante una reciente gira agronómica en la región CREA Sur de Santa Fe, se ha generado preocupación entre productores y asesores por la detección de una enfermedad en los cultivos de maíz, que anteriormente solo se creía presente en el norte argentino.

11 Mar 2024

María de la Paz Giménez Pecci, del Instituto de Patología Vegetal Ing. Agr. Sergio Fernando Nome (Ipave-INTA), expresó su sorpresa al encontrar la presencia de la enfermedad Spiroplasma en la región, destacando su histórica ubicación en el norte del país.

Spiroplasma: Una Enfermedad Extendida La especialista señaló que esta enfermedad, transmitida por el insecto vector Dalbulus maidis, ha sido detectada no solo en la región pampeana argentina, sino también en el Alto, Medio y Bajo Valle del Río Negro. Según relevamientos de Ipave-INTA, la prevalencia de Spiroplasma ha mostrado un aumento considerable desde el año 2017, después de una disminución progresiva entre 2011 y 2016.

Cuatro Patógenos Identificados Hasta el momento, se han identificado cuatro patógenos que causan la enfermedad, transmitidos por el insecto vector mencionado anteriormente. Entre estos, Spiroplasma kunkelii, comúnmente conocido como "Corn stunt spiroplasma" (CSS), es el más común en Argentina. Aunque en Brasil existen insecticidas registrados para tratar la enfermedad, en Argentina aún no se dispone de ninguno específico, y su efectividad es limitada.

Control y Prevención Si bien los síntomas de la enfermedad suelen manifestarse en la etapa reproductiva del maíz, se enfatiza en la importancia de implementar medidas de control desde las primeras etapas fenológicas del cultivo. El tratamiento de semillas y la siembra de híbridos tolerantes a Spiroplasma se destacan como estrategias esenciales para proteger los cultivos.

Charlas y Recorridas Durante la recorrida, se ofrecieron charlas sobre el papel de los cultivos de servicio en las rotaciones agrícolas, así como explicaciones sobre sistemas de comercialización de cultivos como el sistema "Sembrá Evolución". Expertos como José Luis Zorzin y representantes de empresas semilleras compartieron información valiosa sobre estos temas.

En otra instancia de la gira, los especialistas Mariel Lago (INTA Oliveros) y Germán Schile (INTA Rafaela) ofrecieron una charla sobre la situación e incidencia de Spiroplasma en la región. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"