Actualidad

Mal tiempo demora travesía del primer barco con granos salido de Ucrania en toda la guerra

El primer barco cargado de cereales en salir de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, hace más de cinco meses, llegará más tarde de lo previsto a la ciudad turca de Estambul tras haberse topado con mal tiempo en el mar Negro, informó hoy Turquía.

2 Ago 2022

El primer barco cargado de cereales en salir de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, hace más de cinco meses, llegará más tarde de lo previsto a la ciudad turca de Estambul tras haberse topado con mal tiempo en el mar Negro, informó hoy Turquía.

El barco Razoni, que zarpó ayer del sureño puerto ucraniano de Odesa, llegaría a Estambul mañana, dijo el contraalmirante turco Ozcan Altunbulak, jefe de un centro conjunto que coordina las exportaciones de granos desde Ucrania.

"Debido al estado del mar, se espera que el barco llegue después de la medianoche", dijo a periodistas Altunbulak, jefe del Centro de Coordinación Conjunta (CCC).

El centro está integrado por funcionarios turcos, ucranianos, rusos y de la ONU cuya tarea es garantizar que el barco lleve cereales tras amarrar en Estambul.

Las inspecciones son parte de acuerdos firmados por Ucrania y Rusia y mediados por la ONU y Turquía para permitir la salida de 22 millones de toneladas de cereales ucranianos bloqueadas por la guerra y mitigar una crisis alimentaria e inflacionaria mundial.

Altunbulak dijo que se seguía adelante con "preparaciones y planes" para que otros barcos salgan de puertos ucranianos, informó la agencia de noticias turca Anadolu.

El acuerdo de Estambul del 22 de julio, que también permite a Rusia exportar sus cereales y fertilizantes, contempla que los buques naveguen por corredores seguros tras salir de Odesa y de otros dos puertos ucranianos sobre el mar Negro.

El Razoni se dirige al Líbano, al puerto de Trípoli, en el mar Mediterráneo, con 26.000 toneladas de cereales, según autoridades.

El Ministerio de Defensa turco dijo que otros barcos zarparán tras este primer envío.

Otros 16 buques, todos bloqueados por la guerra, están atracados en Odesa en espera de su turno, y más les seguirán, dijeron autoridades ucranianas.
Los cereales se dirigían al puerto libanés de Tr
ípoli, en el Mediterráneo oriental.

El Banco Mundial (BM) advirtió hoy que el cargamento del Razoni apenas modificará el escenario de "creciente inseguridad alimentaria" en todo el mundo.

"Precios récord de los alimentos han gatillado una crisis global que conducirá a millones de personas más a la pobreza extrema", dijo el BM en un informe actualizado sobre seguridad alimentaria.

El informe citó como causas de la crisis a la guerra en Ucrania, los problemas en las cadenas de suministros internacionales y los persistentes efectos de la pandemia de coronavirus.

De todos modos, se espera que la vuelta a los mercados mundiales de granos de Ucrania y Rusia, dos de los mayores exportadores de trigo, cebada y girasol, mejore un poco la situación.

El avance en el desbloqueo de las exportaciones de granos impedidas por la guerra no se acompaña de una distensión en el terreno militar, especialmente en el este y el sur de Ucrania, donde continuaron los bombardeos rusos.

Autoridades ucranianas informaron hoy de la muerte de tres civiles anoche en ataques rusos en la región del este de Ucrania conocida como Donbass, que Rusia busca conquistar con una gran ofensiva en curso desde abril.

Algunos de los bombardeos más intensos se registraron en la ciudad de Bajmut, en la provincia de Donetsk, una de las dos que conforman el Donbass.
"Los rusos están nivelando Bajmut con ataques masivos desde tierra y aire", dijo el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, en declaraciones a canales de televisión de Ucrania.

"El bombardeo de Bajmut continúa hora a hora, lo que deja a los civiles pocas posibilidades de sobrevivir", agregó.

Estados Unidos, en tanto, anunció anoche que enviará a Ucrania otro cargamento de ayuda militar valuado en 550 millones de dólares.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo en un tuit que el envío incluye 75.000 unidades de munición de artillería y más municiones para las lanzaderas de misiles múltiples estadounidenses Himars.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"