EEUU

Mark Zuckerberg se lanza al mundo ganadero con proyecto innovador en Hawái

El visionario tecnológico y fundador de Meta, Mark Zuckerberg, ha dado un giro sorprendente hacia la agroindustria con un nuevo proyecto ganadero situado en la isla de Hawái.

11 Ene 2024

Este emprendimiento busca no solo incursionar en la producción de carne, sino también establecer nuevos estándares de calidad en el sector.

En una revelación a través de su cuenta de Instagram, Zuckerberg detalló que el proyecto se centra en el Ko'olau Ranch en Hawái. Lo notable de este proyecto es la alimentación única que recibirán los animales: nueces de macadamia y cerveza, elementos que se cultivan y producen localmente en el rancho. Este régimen alimenticio se espera que produzca una de las carnes de vacuno de mayor calidad en el mundo, enfocándose en razas como wagyu y angus.

Zuckerberg subraya el enfoque local y la integración vertical de su proyecto ganadero. Ha involucrado a su familia en todas las etapas del proceso, desde la plantación de macadamios hasta el cuidado de los animales, con la participación activa de sus hijas.

El empresario, conocido por ser el fundador de Facebook, destaca la diversión y el aprendizaje que conlleva este proyecto, aún en sus fases iniciales. La cantidad de alimento que consume cada vaca se estima entre 2.268 y 4.536 kilogramos anualmente, destacando la magnitud del proyecto.

A pesar de estar en sus etapas tempranas, Zuckerberg califica este emprendimiento como el "más delicioso" de todas sus iniciativas personales. Su compromiso con la producción de carne de vacuno de alta calidad es palpable y este proyecto se desarrolla en la misma propiedad donde el magnate está llevando a cabo una megaconstrucción que ha generado interés y controversia.

Este giro hacia la agroindustria por parte de una figura predominante en el mundo tecnológico subraya la tendencia creciente de líderes de la industria en diversificar sus intereses hacia sectores sostenibles y de alta calidad. Con este proyecto, Zuckerberg no solo busca innovar en el campo de la ganadería, sino también marcar una diferencia significativa en la calidad de la carne disponible en el mercado global. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"