Clima

Marzo recompuso el patrón pluvial: las lluvias llegaron a las regiones de la franja este

Según el último informe del GEA, «el ingreso de los frentes fue recurrente durante los últimos treinta días provocando el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Finalmente la distribución territorial fue bastante generalizada.

1 Abr 2021

 Según el último informe del GEA, «el ingreso de los frentes fue recurrente durante los últimos treinta días provocando el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Finalmente la distribución territorial fue bastante generalizada». Las precipitaciones estuvieron presentes con una frecuencia de casi un evento por semana, Hubo casos de acumulados puntualmente intensos. Las condiciones de reticencia pluvial que caracterizaron la campaña de granos gruesos 2020/21 parecen haber quedado detrás.

«Los acumulados de la última semana del mes no fueron tan voluminosos sobre la región núcleo como en las ocasiones anteriores, en general entre 20 y 40 milímetros.

Algunos casos puntuales sobre la franja este superaron esos valores ampliamente», explicaron los especialistas. Los grandes ganadores de estas lluvias fueron la franja central de Buenos Aires, el norte de la Pampa, el oeste de Chaco y el NEA, zonas donde los acumulados superaron ampliamente los 100 milímetros alcanzando máximos cercanos a los 200 milímetros.

Aún con la disparidad del reciente evento, en el balance general, marzo se convierte en el segundo mes del semestre cálido en alcanzar, e incluso superar en gran parte de las zonas productivas, los valores medios históricos mensuales. «Lo importante es que la actividad pluvial no encontró obstáculos para llegar a las regiones de la franja este recomponiendo el patrón de precipitaciones. Según las proyecciones, comienza a haber una tendencia hacia la normalización«, agregaron.

El sistema de alta presión se desplazó hacia el océano, los flujos de humedad están más activos y las masas de aire frío han sido más débiles. Estas características,
sumadas a que el efecto de la Niña continua mostrando un debilitamiento sostenido de su enfriamiento, permiten proyectar un otoño con mejor provisión de} agua.
Con las lluvias de marzo la disminución del área de sequía es evidente, las reservas adecuadas u óptimas cubren casi la totalidad de nuestro mapa, con excepción del norte de Buenos Aires. Es claro que esta mejora llega tarde, pero contar con buenas lluvias en la transición estacional juega muy a favor de la recarga de los perfiles para la fina. Los pronósticos no indican lluvias en el corto plazo.

Pero el cierre de marzo y la transición hacia el mes de abril se encuentran dominados por la presencia de aire más húmedo. «Esto permite cierto optimismo en cuanto a considerar que las reservas hídricas pueden recomponerse razonablemente hasta el inicio de las siembras de la fina», concluyeron.

Fuente: BCR News

Más de Clima
Mayo llego con lluvias persistentes y menos heladas: qué esperar del clima en las próximas semanas
Clima

Mayo llego con lluvias persistentes y menos heladas: qué esperar del clima en las próximas semanas

Después de un abril húmedo, mayo traerá precipitaciones superiores a lo normal en la región pampeana y temperaturas levemente más altas en buena parte del país. Se prevé una menor frecuencia de heladas, lo que puede favorecer la cosecha.
Semana estable para el campo, pero con lluvias puntuales entre jueves y sábado
Clima

Semana estable para el campo, pero con lluvias puntuales entre jueves y sábado

La mayor parte del país atraviesa jornadas secas y soleadas ideales para la cosecha, aunque se esperan lluvias en Patagonia y el norte argentino. Qué zonas podrían verse afectadas y cuándo.
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"