Economía

Más de 4.000 productores frutihortícolas bonaerenses podrán recibir subsidio tras daños por tormenta

Estos se encuentran mayoritariamente en el partido de La Plata, aunque también en zonas aledañas

19 Sep 2023

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca amplió la lista de productores frutíhorticolas bonaerenses que podrán acceder a un aporte no reembolsable (ANR) de $ 600.000, como asistencia tras las tormentas de mediados de agosto del año pasado.

La Resolución 337/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, amplia de 2.552 a 4.276 la lista de productores relevados y habilitados a solicitar el beneficio.

Estos se encuentran mayoritariamente en el partido de La Plata, aunque también en zonas aledañas.

Actividad frutihortícola

Un total de 3.496 productores habilitados se encuentran en La Plata y el resto se divide entre los partidos de Florencio Varela (270), Berazategui (255), Escobar (89), General Rodríguez (73), Brandsen (38), Magdalena (32), Exaltación de la Cruz (7), Moreno (6), Berisso (2), General Pueyrredón (2), Marcos Paz (2), Esteban Echeverría (1), Quilmes (1), Pilar (1) y Zárate (1).

El 5 de septiembre pasado, a través de la Resolución 318/2023, la Secretaría ya había dispuesto el pago de $ 802.200.000 a 1.337 productores que habían sido identificados y se inscribieron al beneficio.

La iniciativa posee un cupo presupuestario de $ 2.400 millones y busca asistir a los productores afectados del cinturón, una de las franjas productivas más importantes del país en la frutihorticultura donde se producen más de 72 tipos de frutas y hortalizas que abastecen la alimentación de más de catorce millones de personas del conurbano bonaerense y otras regiones del país.

Productores hortícolas

Los invernáculos del cinturón se concentran en un 85% en el Partido de La Plata, y el 15% restante se distribuye entre los distintos partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Las tormentas de los días 16, 17 y 22 de agosto del mes pasado, que incluyeron caída de granizo, tuvieron un "impacto negativo muy significativo en la capacidad operativa de los productores agropecuarios y su producción, afectando gravemente el mantenimiento y evolución de la actividad", señalan los considerandos.

Esto puede influenciar una disminución en la oferta y un incremento en los precios de las frutas y hortalizas, pues el cinturón "tiene incidencia directa" en el abastecimiento a partir de su "corta cadena de comercialización".

Productores rurales

La inmediatez de la entrega de estos subsidios es de "suma importancia para cumplir con el objetivo de asistencia directa y urgente a los productores", se subraya en la resolución.

Para acceder al subsidio, los productores deberán presentarse ante las oficinas de recepción de la Secretaría de Agricultura, cuyo listado está disponible en oficinasderegistro.magyp.gob.ar o a través del teléfono (011) 3691-1367.

El pago será transferido posteriormente a la cuenta correspondiente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) declarada por el productor.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"