Economìa

Massa prometió salir a la caza de los que especulan con el dólar blue

"Mañana les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tiene la UIF", anticipó el ministro de Economía.

9 Ago 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde este miércoles se profundizarán los controles sobre el mercado de cambios, para impedir maniobras especulativas, luego de que , el dólar marginal tocara hoy los $600.

El titular del Palacio de Hacienda vinculó la suba del dólar blue con maniobras especulativas y dijo se endurecerán los controles, con la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF).

La suba de la divisa en el mercado marginal provoca trastornos en la comercialización, ya que hay sectores que venden sin precio, a la espera de que se estabilice la moneda norteamericana.

Sobre el comportamiento del dólar blue, Massa señaló que "parecía que bajaba, después volvieron a aparecer los mismos pícaros, que ayer estuvieron jugueteando".

"Mañana les vamos a hacer sentir el rigor con todos los instrumentos que tiene la UIF", advirtió el ministro tras el acto que encabezó en Tortuguitas con la CGT, de apoyo a su candidatura.

El ministro reconoció que la suba del dólar informal "altera a la gente" y dijo que "mientras los dólares financieros y oficial tengan estabilidad, los procesos especulativos se dan alrededor de ese mercado".

Massa confirmó así la puesta en marcha de la mesa que se conformó el viernes pasado, durante una ronda de consultas con funcionarios del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la UIF y el Ministerio de Seguridad.

En esa reunión se acordaron medidas "preventivas" para monitorear más de cerca el mercado cambiario y financiero en la previa a las PASO.

Desde la última corrida en abril pasado, las inspecciones en la city se multiplicaron para detectar supuestas operaciones irregulares, sin poder frenar la suba de la cotización del dólar marginal.

Por José Calero

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"