Peru

Megapuerto de Chancay: China refuerza su ruta de la seda en América del Sur

El gigantesco proyecto del megapuerto de Chancay en Perú, valorado en 3.500 millones de dólares, se perfila como un hito en la consolidación de la Ruta de la Seda de China en América del Sur.

18 Ene 2024

 Previsto para iniciar operaciones a finales de este año, este puerto, de propiedad mayoritaria de la empresa estatal china Cosco Shipping, se espera que sea un catalizador de la actividad comercial entre América del Sur y Asia, potenciando las exportaciones regionales de recursos como cobre y soja.

El puerto no solo proporcionará una puerta de entrada directa para China a una región rica en recursos, sino que también reducirá significativamente el tiempo de viaje para los exportadores, ofreciendo una alternativa al tránsito por el Canal de Panamá. Además, se anticipa que Chancay se convertirá en un centro regional estratégico, tanto para las exportaciones peruanas como para productos de países vecinos como Brasil, que actualmente enfrentan rutas comerciales más largas y costosas.

El interés en el megapuerto no se limita a sus capacidades comerciales. Representa una pieza clave en la expansión de la influencia de China en la región, desafiando la presencia tradicional de Estados Unidos y Europa. Este proyecto es parte de la iniciativa global "la Franja y la Ruta" de China, y su construcción y operaciones están marcadas por una fuerte presencia china en la zona, desde la mano de obra hasta los idiomas en los carteles del sitio.

La primera fase del puerto de Chancay está programada para completarse en noviembre de 2024, coincidiendo con una posible visita del presidente chino, Xi Jinping, para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Perú. La presencia de Xi podría simbolizar la importancia del puerto dentro de la estrategia geopolítica y comercial de China.

Sin embargo, más allá del desarrollo del puerto, se destaca la necesidad de mejorar la infraestructura regional para garantizar el éxito del proyecto. La Carretera Interoceánica, que conecta Perú con Brasil, es un componente crítico para facilitar el flujo de bienes hacia Chancay. Se subraya que, sin conexiones regionales adecuadas, el potencial del puerto podría no realizarse completamente.

El ascenso de China en América del Sur se ha solidificado, y la región, necesitada de financiamiento y nuevas oportunidades comerciales, ve en proyectos como el megapuerto de Chancay una promesa de desarrollo y crecimiento. Este escenario ha llevado a que América Latina se convierta en un nuevo campo de batalla por recursos críticos como litio, cobre y cereales, con Estados Unidos, Europa y China posicionándose estratégicamente en la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"