Mexico

Menos aguacate mexicano en el menú y precios en baja

El Super Bowl 2024, que enfrentará a Kansas City Chiefs contra los 49ers de San Francisco, experimentará una reducción en la cantidad de aguacate mexicano proveniente de Michoacán, conocido mundialmente como el oro verde

10 Feb 2024

 Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de Michoacán, México enviará 130.000 toneladas de aguacate, una cifra inferior a las 140.000 toneladas exportadas el año anterior. Este año, la suma de aguacates enviados desde Michoacán y Jalisco alcanza las 137.500 toneladas, aún por debajo de la sola contribución de Michoacán en 2023.

Este ajuste en el volumen de exportación representa el segundo mejor año de comercialización para el Super Bowl, de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Sin embargo, este año, la APEAM decidió no lanzar una campaña publicitaria para promocionar el aguacate, a diferencia del año pasado cuando se realizó un acto simbólico de despedida de camiones cargados con destino a Estados Unidos.

Aguacates a precios más bajos marcarán la temporada del Super Bowl 2024, con un productor indicando a Bloomberg Línea que, a pesar del aumento habitual en la demanda y precio por la calidad seleccionada para el evento, este año los precios son los más bajos desde 2020. Después de un repunte a finales de enero, los precios cayeron dramáticamente en los primeros días de febrero, llegando a niveles mínimos no vistos desde la pandemia de Covid-19.

Esta situación resultará en un costo más accesible para preparar guacamole, un acompañante tradicional de los nachos y tacos durante el Super Bowl. Sin embargo, detrás de esta caída de precios se encuentran diversos factores, incluyendo un aumento en la competencia en el mercado estadounidense, con más países buscando exportar su fruta.

Para 2024, se espera un récord en la producción de aguacate en México, alcanzando los 2,86 millones de toneladas gracias a la expansión de la superficie sembrada de 52.000 a 58.000 hectáreas. Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), sugiere que, a pesar de este incremento en la oferta, los precios podrían no variar significativamente, aunque se anticipa un aumento estacional a mitad de año.

La problemática del pago de cuotas y extorsiones a los productores de aguacate en Michoacán persiste, afectando también a otros productos agrícolas. A pesar de estos desafíos, los volúmenes de exportación se han mantenido estables, influenciados principalmente por la dinámica de oferta y demanda.

Aunque países como Colombia y Perú han empezado a participar activamente en el mercado americano, el aguacate mexicano continúa siendo el preferido por los consumidores estadounidenses debido a su sabor y calidad. México se mantuvo como líder mundial en la producción de aguacate en 2022, contribuyendo con el 28.1% del volumen global y exportando a 48 naciones, consolidando su posición en mercados clave y abriendo nuevos destinos como Bangladesh.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"