Economia

Menos impuestos para el campo: impulsan un alivio fiscal para productores rurales

Los productores rurales que trabajan sus propias tierras podrían recibir un alivio en su carga impositiva si prospera un proyecto de ley presentado en la Legislatura de Córdoba.

6 Feb 2025

La iniciativa, impulsada por el legislador Walter Gispert, propone exceptuar del pago al Fondo de Infraestructura a quienes se dediquen a la explotación de sus campos sin arrendarlos. 

La medida busca modificar la Ley N° 10.117 mediante la incorporación de un nuevo artículo que beneficiaría a los productores agropecuarios que trabajan directamente en sus tierras. 

Según el proyecto, esta exención no aplicaría a propietarios que arrienden sus terrenos, ya sea en parte o en su totalidad. Un alivio para el campo y la producción Gispert argumentó que la propuesta no afectará la financiación del Fondo de Infraestructura, ya que este cuenta con otras fuentes de ingresos. Además, resaltó que esta iniciativa incentivaría la producción en tierras propias, promoviendo una mayor competitividad en el sector agropecuario y alentando la inversión privada. 

El legislador también destacó el impacto ambiental positivo de esta medida. Según explicó, los productores que trabajan directamente sus campos suelen implementar prácticas más sustentables, como la rotación de cultivos, lo que contribuye al cuidado del suelo y los ecosistemas. Más empleo y desarrollo rural 

La propuesta no solo busca aliviar la carga impositiva de los productores, sino también impulsar el empleo y fortalecer la economía rural. Gispert subrayó que muchas familias dependen directamente de la producción agropecuaria y que reducir la presión fiscal podría traducirse en un crecimiento sostenido del sector. 

Ahora, el proyecto deberá ser tratado en la Legislatura, donde se definirá si esta iniciativa se convierte en ley. Mientras tanto, los productores rurales siguen atentos a una posible medida que les brinde un respiro en tiempos de costos crecientes y desafíos económicos.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"