Economía

La Mesa de Enlace rechazó que el Gobierno obtenga facultades para modificar retenciones

Según los representantes del agro, la propuesta forma parte de un artículo del proyecto de Ley de Presupuesto 2023

5 Oct 2022

 La Mesa de Enlace Agropecuaria rechazó la intención del Gobierno nacional de obtener facultades para cambiar las alícuotas de las retenciones, tal como lo propuso en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2023.

Los representantes del agro emitieron un comunicado en el que expusieron la pretensión del Gobierno tal la redacción del Artículo 96° de la ley de ingresos y egresos que se debate en el Congreso Nacional.

"La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias rechaza el intento plasmado en el artículo 96° del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, donde el gobierno nacional pretende recuperar las facultades que tenía en la Ley N° 27.541/19 (Ley De Solidaridad Social y Reactivación Productiva), por las que podrá cambiar, modificar y/o establecer las alícuotas de los derechos de exportación", indicó la representación agropecuaria en un comunicado de prensa.

Asimismo, aseguró que los miembros del Poder Ejecutivo "no pueden auto proponerse funciones que no les corresponden".

Al mismo tiempo, apuntó a los integrantes del Poder Legislativo y les advirtió que "deben dejar de ceder sus facultades propias del cargo para el que han sido votados".

"Y todos ellos deben dejar de hacer caso omiso a lo dispuesto por la Constitución Nacional, que es la Ley Suprema que debe regir el funcionamiento de nuestro país", afirmó la Mesa de Enlace.

En ese sentido, enfatizó que "una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el crecimiento y la generación de empleo".

El sector agropecuario mantiene una disputa judicial con el Poder Ejecutivo por la legalidad de las retenciones en 2022 ya que consideran que al no haberse sancionado el Presupuesto también cayeron sus facultades para cobrarlas.

Por Roberto Pico 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"