Mexico

México espera resolución sobre disputa del maíz transgénico antes del 14 de diciembre

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que se espera una resolución antes del próximo 14 de diciembre sobre la disputa en torno a las restricciones mexicanas a las importaciones de maíz transgénico, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

5 Dic 2024

Bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México implementó medidas para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado, argumentando riesgos para la salud pública y la conservación de las variedades autóctonas.

México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para las tortillas, alimento básico del país.Sin embargo, depende de las importaciones de maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos, que se usa principalmente como alimento para ganado.

Estas restricciones provocaron una disputa comercial, con Washington argumentando que México violó los términos del T-MEC al aplicar estas limitaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre, ha prometido proteger el maíz blanco no transgénico y garantizar la soberanía agrícola de México, alineándose con los principios de la Constitución.

El secretario de Agricultura de Sheinbaum ha señalado que la nueva administración priorizará la autosuficiencia del maíz blanco, pero buscará mantener el comercio de maíz amarillo sin mayores restricciones, reconociendo la importancia del pacto comercial para la economía mexicana.

México cuenta con más de 60 variedades autóctonas de maíz, un recurso de valor simbólico y cultural que se remonta a las civilizaciones prehispánicas. Proteger estas variedades ha sido un punto central en la política agrícola del país.

El tratado está programado para una revisión en 2026, lo que abrirá una nueva etapa de negociaciones entre México y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un evento con líderes empresariales en la Ciudad de México, Ebrard calificó al T-MEC como "el mejor acuerdo que ha tenido la región", destacando su importancia estratégica para la economía mexicana.

La resolución de esta disputa será clave para equilibrar las exigencias comerciales de Estados Unidos con las prioridades agrícolas y culturales de México, marcando un hito en la relación trilateral en el marco del T-MEC.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"