Mexico

México pospone indefinidamente la prohibición del glifosato por falta de alternativas

México pospone la prohibición del glifosato sin fecha, buscando alternativas que no afecten la producción agrícola ni la seguridad alimentaria.

27 Mar 2024

En una reciente decisión que ha suscitado tanto apoyo como controversia, el Gobierno de México ha dejado en suspenso la fecha para la prohibición del uso de glifosato en la agricultura, un herbicida ampliamente discutido por sus efectos en la salud y el medio ambiente. La medida llega tras reconocer la ausencia de un herbicida sustituto adecuado que garantice la seguridad agroalimentaria del país.

La prohibición, inicialmente prevista para entrar en vigor el 31 de marzo de 2024, fue anunciada en un decreto presidencial por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en febrero de 2023. Sin embargo, a escasos días de la fecha límite, el gobierno emitió un comunicado el 26 de marzo, posponiendo indefinidamente esta medida. Según el comunicado, se permitirá continuar con el uso de glifosato "hasta contar con alternativas" que no comprometan la producción agrícola nacional.

El Consejo Nacional Agropecuario ha expresado su apoyo a la decisión gubernamental, destacando la importancia de encontrar soluciones técnica, científica y económicamente viables antes de proceder con la prohibición.

Esta postergación señala una pausa en el compromiso de AMLO de avanzar hacia una agricultura más sostenible y saludable, reflejando los desafíos para "rescatar" al campo mexicano y alcanzar la soberanía alimentaria prometida. La dependencia del glifosato, descrito por AMLO como dañino para la salud, subraya la complejidad de modificar prácticas agrícolas arraigadas y la búsqueda de un equilibrio entre salud, producción y sostenibilidad ambiental.

El Gobierno de AMLO asegura que continúa trabajando en encontrar alternativas viables, en colaboración con Cofepris, Sader, Semarnat, y otras dependencias, para eventualmente cumplir con el objetivo de eliminar el uso de glifosato sin comprometer la productividad agrícola. Mientras tanto, el debate sobre el glifosato se intensifica, con voces como la de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País exigiendo no retroceder en la prohibición, contrastando con la reciente decisión de la Comisión Europea de extender el uso del glifosato por 10 años más, una medida que ha generado una fuerte oposición de grupos ambientalistas. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"