Mexico

México propone a EU análisis conjunto sobre maíz

México es el principal importador de maíz estadounidense y el segundo comprador a nivel mundial.

14 Dic 2022

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que México comprará cerca de 18 millones de toneladas en 2022, por un valor de casi 6,000 millones de dólares.

México propuso a Estados Unidos establecer investigaciones conjuntas relacionadas con el comercio bilateral de maíz transgénico.

"Si un biotecnológico no es dañino para la salud, ahí el presidente (Andrés Manuel López Obrador) lo que ofreció en su momento al Secretario de Agricultura fue que hagamos investigación conjunta, hagamos el análisis conjunto, que trabaje la Cofepris con su espejo, que es la FDA, para ver esos temas y está puesto en la mesa", refirió Raquel Buenrostro, secretaria de Economía.

La comercialización, importación y procesamiento de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) destinados a uso o consumo humano requieren autorización de la Cofepris, un organismo de la Secretaría de Salud.

Esta dependencia hace una evaluación de riesgos, conforme a protocolos científicos, para determinar la inocuidad de los OGM y sus productos para el consumo humano.

Los OGM o productos que los contengan, y que estén destinados al consumo humano directo, deben llevar una referencia explícita de OGM e incluir en la etiqueta su composición alimenticia o sus propiedades nutricionales, en aquellos casos en que sean significativamente diferentes de los productos convencionales.

"Si vamos a hacer la evaluación de un producto genéticamente modificado nuevo, hagámoslo juntos (...) Ellos (los funcionarios estadounidenses) no ven mal que sea un trabajo conjunto científico entre la FDA y Cofepris", agregó Buenrostro.

México es el principal importador de maíz estadounidense y el segundo comprador a nivel mundial. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que México comprará cerca de 18 millones de toneladas en 2022 por casi 6,000 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura de México emite las NOM que especifiquen el etiquetado para las semillas u otro material destinado a siembra, cultivo y producción agrícola, que contengan OGM (artículo 101 de la Ley Federal de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados).

México propuso recientemente a Estados Unidos ampliar el plazo, de 2024 a 2025, para comenzar a prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, así como modificar un decreto para aclarar ciertas regulaciones relacionadas. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"