Actualidad

Misiones: preocupación por omisión de la yerba mate en plan de dólar exportador

El Gobierno provincial trabaja con Nación para subsanar ese error en el decreto que fue publicado ayer. En paralelo, lanzó un plan de financiamiento para el sector.

18 Abr 2023

El Gobierno de Misiones asegura que fue un error del Ministerio de Economía de la Nación no incluir a la yerba mate en la primera etapa del Programa de Incremento Exportador que dispone un tipo de cambio para los exportadores de producciones regionales a 300 pesos por dólar.

"Estamos trabajando con el Gobierno nacional para que se enmiende el error de no incluir al producto madre de Misiones en el Decreto publicado en el Boletín Oficial de la Nación", dijeron desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y confirmaron que se reunieron con directivos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para realizar el reclamo a la Nación.

En el Boletín oficial de este lunes están incluidas las producciones de están incluidas las producciones de té, tabaco y la madera, pero no aparece la nomenclatura que corresponde a la yerba mate, Esto despertó confusión en el sector productivo y en varios sectores de la economía local.

El nuevo Programa de Incremento Exportador fue instaurado mediante los decretos 193/2023 siendo su límite de la liquidación hasta el 31 de agosto.

Plan de financiamiento 

A la espera de que se subsane ese error, en tanto, el gobernador Oscar Herrera Ahuad adelantó que el Estado provincial lanzará un plan de financiamiento para que secaderos y pequeñas cooperativas compren yerba al precio oficial y con el precio de contado.

Asimismo, consideró que "hay que despojarse del egoísmo" al cuestionar la posición del sector industrial "de estirar los plazos de pago a 180 días, cuando el Gobierno también gestionó herramientas para mejorar su situación económica".

"Lo que hacemos es muy claro, es la búsqueda de un precio justo para la hoja verde, que se traduce en un precio justo para el resto de la cadena yerbatera. Acá hay que hablar concretamente de que no se puede seguir laburando a favor de alguien y en desmedro del otro", apuntó Herrera Ahuad.

Beneficiados Herrera Ahuad dijo que el laudo de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación "favorece a todo el sector productivo, porque hay herramientas, que no son solamente el resultado del Laudo, sino la extensión del programa intercosecha para los tareferos".

"El Laudo beneficia a 12.500 productores y el dólar diferencial a 300 pesos beneficia al sector industrial. Es un círculo virtuoso que debería ser aprovechado. Nadie debería caer en un sistema egoísta que favorezca solo a un sector", sostuvo el mandatario.

"Los problemas se dan con un sector, que es el mismo sector que quería un laudo de 70 pesos y ahora ofrece pagar a 180 días. Eso no es lo correcto. Todos debemos crecer con el precio y con la industria.

Por eso vamos a darle las herramientas al productor, secaderos y a las pequeñas cooperativas para que puedan levantar la cosecha y cuenten con los recursos financieros", adelantó.

De esta forma el Gobierno provincial decidió intervenir ante los molinos para que se pague antes de lo estipulado por las grandes empresas. Porque en un contexto inflacionario como el actual, entregar hoy la materia prima y cobrar a los 180 días, es decir a los 6 meses, afecta gravemente la rentabilidad.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"