Economía

No hubo acuerdo y los puesteros del Mercado Central van al paro

La medida de fuerza comenzó hoy a las 6. Se da a raíz del descontento en torno al incumplimiento del acta firmada hace un mes. Sería por tiempo indeterminado. Peligra el abastecimiento del AMBA.

5 Jul 2023

Los puesteros del Mercado Central anunciaron un paro para este miércoles desde las 6 luego de no llegar a un acuerdo con las autoridades respecto del incumplimiento del acta firmada hace un mes.

El directorio de la entidad, encabezado Raúl Díaz, el hombre enviado por Sergio Massa, llevó a cabo una nueva reunión de cuatro horas en la que ofrecieron distintas alternativas para detener la medida de fuerza, pero ninguna fue aceptada.

A través de un comunicado, las cámaras aglutinantes confirmaron el cese de tareas. "No queremos lamentar más trabajadores en la calle, cierre de empresas ni que los hogares sigan pagando de más por nuestros alimentos", expresaron.

"Desde unos años la actividad del Mercado Central no dejó de caer y fue realmente la desatención, falta de voluntad y el desconocimiento de quienes manejan el rumbo de nuestro rubro desde un escritorio", apuntaron.

Y agregaron: "Hoy más del 35-40% de los puestos solidarios, formadores de trabajo, estamos en emergencia".

Sobre el acuerdo firmado detallaron que en el mismo se encontraban "nuestras necesidades y nos daba un poco de tranquilidad para revertir el difícil momento", aunque "hoy lo desconocen", por lo que "no nos queda otra que plantear un cese de actividades" por tiempo indeterminado.

El texto cuenta con la firma de C.O.MA.FRU, COMBAIRES, FENAP, Federación de Cebollas y Ajos y la Cámara de Bananeros.

La decisión de plantear un paro a poco tiempo de la definición de las elecciones resulta sugestivo y la maniobra puede entenderse como respuesta a otros intereses.

Para la gestión de Massa resulta imprescindible el rol del Mercado Central frente a la búsqueda de frenar los precios de alimentos, ya que intenta fijar los de referencia para frutas y verduras.

Ante esto, la realización de la medida de fuerza representa una mala noticia para el Gobierno, que en el último tiempo consiguió una desaceleración en el incremento de los precios de los alimentos.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"