Ganaderia

Novillo Mercosur: nuevas bajas generalizadas en la región

Los cuatro países del bloque tuvieron pérdidas que van de tres a quince centavos en relación a la semana pasada.

23 Jul 2022

En la Argentina, el retroceso de cinco centavos fue producto de la devaluación, sin cambios en las cotizaciones en pesos. Con una oferta de hacienda estable, los frigoríficos mantienen sus negocios de compra de hacienda en torno a cinco días de faena.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,38, cinco centavos menos que la semana anterior. Con una oferta estable de animales de estas características, la industria mantuvo sus cotizaciones en pesos y la devaluación, que se mantiene al 4,5% mensual, generó esta baja. El promedio de los compromisos de compra de animales cerrados por la industria se mantiene en el eje de cinco días de faena.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD4,01, tres centavos menos en siete días. Con un pequeño aumento en reales, una nueva devaluación bajó en casi un punto la cotización en dólares. Las exportaciones siguen a buena marcha. Hasta la tercera semana se apunta a 170 mil t para el mes, 3% más que hace un año y con un valor medio que, si bien no llega al récord de mayo, con USD6.650 por t está 22% arriba interanual.

Uruguay: el novillo tipo exportación vale USD5,19, cinco centavos menos que la semana pasada. Los consignatarios señalan que hay grandes diferencias entre plantas en materia de precios y de plazos de entrada. Hay hasta 30 centavos de variación para animales de la misma categoría. Opinan que el mercado está en formación. La faena de la semana pasada fue de 36 mil cabezas, segundo número más bajo del año, tras el mínimo de la semana previa. Este nivel es 21% superior al de esa semana, pero 28% inferior al promedio de las anteriores diez. Las exportaciones a la tercera semana levantaron un poco, apuntando a 33 mil tec, 36% menos que hace un año.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,60, quince centavos menos intersemanal, aunque hay diferencias importantes entre plantas. Se mantiene como la plaza de cotizaciones más bajas.

 El precio en la Argentina se sostiene a 5% arriba del ponderado de sus vecinos mientras que la brecha máxima entre éstos subió 4 puntos a 44%.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 5,07
Unión Europea: 5,26
Australia: 5,08 (al 1º de julio)

En EE.UU. bajó seis centavos y en Europa subió tres. Aquí, a pesar de la baja del precio local, el fortalecimiento del euro provocó ese aumento.


Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"