Logística

Nueva regulación impulsa la competitividad en la Hidrovía

La Prefectura Naval Argentina, anunció una actualización en las regulaciones de seguridad para los buques que operan en la Vía Navegable Troncal.

26 Feb 2025


La medida, que ajusta el margen de seguridad bajo la quilla (MSBQ), promete mantener los niveles de seguridad mientras facilita un aumento en la competitividad de las embarcaciones.

Según el comunicado de la Prefectura, esta nueva normativa permitirá una navegación más eficiente y económica, sin comprometer la seguridad. "La decisión responde a la necesidad de optimizar la navegación, reducir costos logísticos y potenciar la eficiencia del transporte fluvial," destacaron desde la institución.

El sector agroexportador recibió con entusiasmo la noticia, señalando que el cambio es crucial especialmente ante los planes de profundizar el dragado de la hidrovía más allá de los 36 metros actuales. "Esta medida permitirá una carga más eficiente de los buques y mejorará significativamente la navegabilidad del río," comentó una fuente del sector.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, resaltó la importancia del ajuste: "Este cambio representa un aumento de hasta el 7% en los niveles de carga, lo que se traduce en más exportaciones, más trabajo y más desarrollo." La ministra también hizo hincapié en el compromiso del gobierno para remover obstáculos regulatorios y promover un crecimiento sostenido del comercio exterior.

Desde el Ministerio de Seguridad, se subraya que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para mejorar la logística fluvial del país. "Con mejoras en la profundización y el balizamiento del canal, hemos podido ajustar el MSBQ a 0,60 metros para los buques adaptados al nuevo diseño del canal. Estimamos que esta medida podría incrementar hasta un 7% los niveles de carga transportada, reduciendo costos operativos y favoreciendo la competitividad del sector," explicaron fuentes del ministerio.

La Prefectura también anunció que revisará periódicamente el MSBQ para asegurar la continuidad de la seguridad en la navegación, la protección ambiental y la seguridad de la vida humana en las aguas. Además, se conformará una mesa de trabajo con diversos actores del sector naviero para evaluar riesgos y la eficiencia en el uso de la vía.

En situaciones justificadas, los capitanes de los buques podrán incrementar el MSBQ para adaptarse a las características particulares del buque y las condiciones del canal, asegurando así la integridad de las operaciones y la protección ambiental.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"