Economia

Nuevo semáforo de las Economías Regionales

Argentina se sostiene como segundo exportador mundial de miel. Carne bovina en crisis e incertidumbre

7 Sep 2021

 Coninagro publica esta herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de julio de 2021. El "Semáforo de Economías Regionales" busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Las que suben y bajan

El semáforo de agosto muestra pocos cambios, pero significativos respecto al de junio. Carne bovina en crisis e incertidumbre, así como la suba de costos tiñe este informe más de rojos y amarillos que los semáforos anteriores.

Los colores

5 actividades en rojo, 7 amarillos y 7 verdes

Precios y costos

Las estimaciones de precios al productor medidos a precios corrientes, que se visualizan en el informe, que refieren a julio, mostraron subas con mucha heterogeneidad. En ocho casos los precios no alcanzan a la inflación.

En términos de costos, las actividades intensivas en el uso de insumos mostraron en el mes de mayo subas de más del 90% interanual en pesos, mientras que aquellas que pueden combinar con más factores, pudieron moderarlos. En promedio, los costos muestran una suba interanual en julio del 71%.

Volúmenes de Producción y Superficies

Se mantienen en leve disminución productiva la generalidad de las actividades, donde 7 muestran leves caídas interanuales en las estimaciones de producción, mientras que 5 de ellas muestran un crecimiento significativo respecto de la campaña anterior y el resto son estables.

Una de las economías regionales que está bien posicionada y con buenas perspectivas, es la miel. En ese sentido, Pablo Vallejos, vicepresidente Cooperativa Monte Caseros Ltda., remarcó que "Argentina, como segundo país exportador mundial de miel sigue con más de 15 mil productores registrados en el RENAPA, lo que se estima que genera unos 100 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta", a lo que agregó: "en el ultimo tiempo el sector se ha tecnificado con sistemas de trazabilidad apícola que llegan prácticamente a toda la cadena. Esto convalida gestión y calidad en la muestra del producto hacia afuera", sostuvo.

"En cuanto al precio de la miel, el mismo ha venido recuperando desde julio del año pasado de 150 / 155 pesos, a julio del 2021 que estamos en 270 a 300 pesos pagados al productor. Hubo un repunte, si bien es impulsado por la suba del dólar, se mantiene la rentabilidad del sector apícola", redondeó Vallejos.

En otro orden, el presidente interino de la entidad se refirió al escenario de crisis e incertidumbre que tiene como eje el conflicto por la cadena de carnes bovinas.

Más de Política y Economía
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"