Economia

Opciones de Inversión en un Escenario de Alta Inflación

Los inversores buscan alternativas para proteger sus ahorros.

13 Ene 2024

 Según Christian Buteler, asesor financiero, y un informe de IOL Invertir Online por Maximiliano Donzelli, las opciones tradicionales como los plazos fijos tradicionales y los plazos fijos UVA (que ahora tienen un plazo mínimo de 6 meses) no son viables. En cambio, se observa un interés creciente en ciertos tipos de bonos, como el bono soberano TX24, que ofreció un retorno del 25.7% en un mes, convirtiéndose en una opción más atractiva para los inversores.

El informe de IOL Invertir Online recomienda posicionarse en activos CER y Dólar linked como las mejores opciones para resguardar el valor contra la inflación, considerando activos de renta fija de bajo riesgo. Estos incluyen el Bono CER TX24, que ajusta su capital por el CER, permitiendo seguir el ritmo de la inflación, y el Bono Dollar Linked T2V4, que ofrece cobertura ante posibles devaluaciones.

Tendencia hacia la Dolarización

Ante este panorama, la dolarización se presenta como una alternativa cada vez más conveniente. Gustavo Ber, analista, señala que los ahorristas se inclinan hacia una mayor dolarización debido a las tasas reales muy negativas y la aceleración de la inflación. Ber anticipa un posible reajuste en la brecha cambiaria, que podría alcanzar niveles del 60%, equivalente al dólar tarjeta. Christian Buteler también concuerda con esta perspectiva, sugiriendo que la compra de dólares o la inversión en obligaciones negociables en dólares de empresas exportadoras podría ser una estrategia más segura.

En resumen, el contexto económico actual en Argentina plantea desafíos significativos para los ahorristas, quienes buscan maneras de proteger su capital en un entorno de inflación elevada y opciones de inversión limitadas.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"