Mercados

Panel de Comercio anula prohibición de maíz transgénico en México

El decreto estableció una prohibición inmediata del uso del cereal modificado genéticamente en masas y tortillas, e instruyó a las agencias del gobierno mexicano a terminar gradualmente su uso en alimentos para animales y otros productos.

4 Ene 2025

Un panel de disputas comerciales convocado en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) dictaminó el 20 de diciembre que las restricciones de México a las importaciones de maíz modificado genéticamente de Estados Unidos violan el acuerdo. 

El conflicto se deriva de un decreto presidencial publicado por México en febrero de 2023. 

El decreto estableció una prohibición inmediata del uso de maíz modificado genéticamente en masas y tortillas, e instruyó a las agencias del gobierno mexicano a terminar gradualmente su uso en alimentos para animales y otros productos. 

El panel que evaluó las restricciones determinó que no estaban basadas en la ciencia y contravenían el acceso al mercado requerido por el T-MEC. 

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció la victoria de Estados Unidos y dijo que "subraya la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permiten a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa". 

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, agregó: "Esta decisión garantiza que los productores y exportadores estadounidenses seguirán teniendo acceso pleno y justo al mercado mexicano..."

El propósito declarado de México para el decreto de 2023 fue "proteger los derechos a la salud y a un medio ambiente sano" y "garantizar una dieta nutritiva, suficiente y de calidad". Estados Unidos ha mantenido su postura de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en datos científicos. 

Sin embargo, grupos de defensa como Greenpeace son defensores del decreto del maíz e imploraron a Estados Unidos que respete la soberanía de México, argumentando que el dominio del mercado de las variedades transgénicas patentadas conduce a la disminución de las cepas autóctonas y amenaza la seguridad alimentaria.

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"