Agricultura

Panorama económico desfavorable en la producción entrerriana

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.

13 Ene 2025

En el cálculo se utilizaron las cotizaciones MatbaROFEX (9/1/2025) a futuro a fecha de cosecha para soja y maíz, a futuro marzo para el trigo, y las cotizaciones pizarra de Rosario del día 8/1/2025. Además, se tuvo en cuenta la estructura de costos actual para cada cultivo y los rendimientos históricos observados por la BolsaCER.

Actualmente, el maíz es el único cultivo en el cual su rendimiento promedio histórico alcanzaría a superar los rindes de indiferencia con arrendamiento actuales. Sin embargo, el precio proyectado a cosecha de la actual campaña neutraliza levemente los buenos rendimientos, ya que se espera que el precio de marzo sea 2,1% inferior a la actualidad.

Tanto en trigo como en soja se da la situación opuesta, ya que los rendimientos históricos no alcanzan los rindes de indiferencia actuales con arrendamiento. La situación de la soja a cosecha se estima aún más negativa, ya que en el mercado de futuros la cotización a mayo es 2,5% menor a la actual. Además, si bien el trigo proyecta para los próximos tres meses un aumento de 6,1% en su cotización, dicha variación no es suficiente para revertir el escenario adverso. En la Figura 1 se observa gráficamente el comparativo de los rendimientos históricos con los rindes de indiferencia considerando las cotizaciones futuras.

Si se considera una producción netamente en campo arrendado para todos los cultivos, la relación costos sobre ingresos arroja los siguientes resultados, tanto actualmente como en las perspectivas futuras:

Al observar el escenario desfavorable tanto actual como a corto plazo en las estrategias de producción, es posible estimar una cotización aproximada en la cual se alcance a cubrir los costos, considerando los rendimientos promedio históricos de soja y trigo y la estimación de rendimiento para la campaña 2024/25 de trigo. Si los rendimientos son los históricos, la cotización necesaria no se proyecta actualmente en el mercado de futuros. Esto tampoco ocurre para la campaña actual de trigo, donde la mayor cotización se proyecta en el futuro MATBA Rofex a Julio 2025 el cual cotiza a $209 dólares, precio al cual no se logran cubrir los costos de la campaña en caso de arrendar.

Para el caso del maíz, el mercado de futuros encuentra en enero del corriente año la mayor cotización, para luego mostrar una tendencia a la baja. Sin embargo, el punto más bajo ($174,5 dólares en la posición Julio) continúa por encima del precio de indiferencia considerando un rendimiento promedio histórico. Si bien la tendencia negativa sólo agrava la situación, lo destacable es que dicha caída no generaría pérdidas en caso de darse un rinde promedio. Se observa en la Figura 2 las cotizaciones para cada instrumento en el mercado MATBA Rofex, a día 9/1/2025.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"