Actualidad

Para el Gobierno de Formosa, el corte de ruta de Federación Agraria "no tiene justificación técnica"

El corte de ruta lo lleva adelante la filial Laguna Naineck de la FAA para pedir una ayuda económica a los productores afectados por la sequía en cultivos de mandioca, batata, zapallo, calabaza, melón, sandía y maíz.

18 Abr 2023

El Gobierno de Formosa calificó de "claro corte político" la protesta que lleva adelante la Federación Agraria Argentina (FAA) en la ruta nacional 86 y aseguró que el reclamo para que se amplíe el decreto de emergencia agropecuaria a los productores afectados por la sequía está "injustificado técnicamente".

El corte de ruta lo lleva adelante la filial Laguna Naineck de la FAA para pedir una ayuda económica a los productores afectados por la sequía en cultivos de mandioca, batata, zapallo, calabaza, melón, sandía y maíz.

Al rechazar la protesta, el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Lucas Rodríguez, señaló que el Ministerio de la Producción y Ambiente aconsejó "no sembrar maíz o mandioca porque la necesidad hídrica de esos cultivos no estaba cubierta por las lluvias que se habían dado en esos momentos".

"Estos pedidos actuales no tienen justificación técnica alguna" dado que "los informes técnicos de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios confirman los informes técnicos del MPyA, de que no existía perfil de humedad suficiente", afirmó el funcionario provincial.

Agregó que "la emergencia agropecuaria no se puede dictar sobre cultivos que bien no existían o no estaban recomendados, porque se atienden situaciones puntuales donde eventos climáticos extremos surgen sin previsión y pueden afectar al productor".

En este marco, sostuvo que "son reclamos partidarios por parte de dirigentes vinculados a un senador de la Unión Cívica Radical y que obviamente aprovechan las cercanías de los tiempos electorales para generar distorsión en la información y un encono de los productores, de manera injustificada".

El subsecretario dijo que "aquellos productores afectados por esos eventos, que son constatables vía los informes que los técnicos del MPyA efectuaron en el territorio, van a ser asistidos, por un lado, por medidas de alivio fiscal y por otro, con los aportes no reembolsables y la asistencia técnica".

Los productores bananeros y de cucurbitáceas afectados "podrán acceder a asistencia en términos de aportes no reembolsables y técnica para recomponer la situación de los cultivos dañados", concluyó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"