Economia

Para llorar: el precio de la cebolla subió 57,1% en julio

En lo que va del año, y con una inflación del 87%, los precios regulados subieron 151,4%

15 Ago 2024

Con una inflación promedio del 4% en julio, los precios de los productos y servicios estacionales subieron 5,1%, y los regulados el 4,3% informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Entre las principales bajas se anotaron en: Naranja 7,9%; Limón 4,5%; Leche fresca en sachet, 3,7; Arroz blanco 1,5%; Azúcar 0,8%; Salchicha tipo Viena y pañales descartables, ambos con el 0,2 %

Pero entre las mayores subas se registraron Cebolla 57,1%; Papa 28,8%; Banana 24,5%; Lechuga 21,8%; Batata 14,6%; Galletitas dulces 7,3%; Filet de merluza fresco, 4,5%;

En lo que va del año, y con una inflación acumulada del 87%, los productos y bienes estacionales aumentaron 81,5%, los regulados 151,4%, mientras que la "inflación núcleo" que no alcanza a ninguna de las otras dos calificaciones, el 75,2%


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"