Paraguay

Paraguay declara emergencia nacional por brote de influenza aviar

Las autoridades paraguayas han declarado una emergencia zoosanitaria en todo el país debido a la propagación de la influenza aviar altamente patógena. Se implementarán medidas para proteger la salud pública y la industria avícola nacional

16 Jun 2023

Las autoridades paraguayas han anunciado la declaración de emergencia zoosanitaria en respuesta al brote de influenza aviar altamente patógena en el país. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) ha activado el Sistema Nacional de Emergencia Zoosanitaria (Sinaesa) para hacer frente a la situación.

La emergencia fue oficialmente declarada el 20 de mayo y se extenderá durante seis meses, según lo estipulado por la normativa vigente en la materia. El objetivo principal de estas medidas es salvaguardar la salud pública y proteger la producción avícola nacional.

Hasta el momento, se han descartado 84 casos sospechosos a nivel nacional y se ha procedido al sacrificio de 366 aves como medida preventiva. El Senacsa, como entidad sanitaria encargada, tiene la responsabilidad de actuar en situaciones de eventos sanitarios relevantes, evitando la introducción de enfermedades exóticas y actuando rápidamente para controlar y eliminar cualquier brote dentro del territorio paraguayo.

Además, como parte de las acciones tomadas, el presidente Mario Abdo Benítez ha creado un equipo dedicado a mantener al país libre de otras enfermedades de origen animal.

El primer foco de influenza aviar se detectó el 19 de mayo en el distrito de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, región occidental de Paraguay. Desde entonces, se han confirmado cuatro focos adicionales de la enfermedad, todos ubicados en el mismo departamento y afectando a aves de corral de traspatio.

Las autoridades paraguayas están trabajando en estrecha colaboración con expertos en salud animal para contener la propagación de la enfermedad y proteger la industria avícola del país. Se espera que estas medidas ayuden a controlar la situación y minimizar el impacto en la salud pública y la economía nacional. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"