Agricultura

Parálisis en el mercado de fertilizantes debido a rumores e incertidumbre

El mercado de fertilizantes se encuentra en una pausa debido a una serie de rumores que han generado incertidumbre en el sector.

7 Jul 2023

 Demoras en las aprobaciones de importaciones, especulaciones sobre un posible impuesto a las importaciones y las idas y vueltas en las negociaciones con el FMI han llevado a un retiro de vendedores y a una parálisis en el mercado. Estos rumores han impactado en un sector clave que mueve grandes cantidades de productos y millones de dólares.

El mercado de fertilizantes se encuentra en una situación de pausa debido a una serie de rumores que han generado incertidumbre en el sector. Según fuentes de la actividad, las demoras en las aprobaciones de las importaciones en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), las especulaciones sobre un posible impuesto a las importaciones que afectaría al sector -aunque las autoridades lo han desmentido-, y las idas y vueltas en las negociaciones con el FMI han creado un contexto de incertidumbre que ha impactado en un negocio que mueve grandes cantidades de producto y millones de dólares. Cada año se importan alrededor de US$2400 millones en fertilizantes.

Maiz uno de los productos que mas demanda Fertilizantes

Según un empresario del sector, muchos vendedores están pausando las ventas debido a estos rumores. Se estima que alrededor del 50% del mercado se encuentra paralizado en estos momentos. Las demoras en las aprobaciones de las importaciones en el SIRA han provocado retrasos en el llenado de almacenamiento, especialmente en plena siembra de trigo y en preparación para la próxima siembra de granos gruesos, como el maíz y la soja.

Aunque se ha vendido una parte de los fertilizantes necesarios para la campaña de trigo, se está experimentando una situación tensa debido a que algunos productores necesitan adquirir fertilizantes para la próxima campaña de granos gruesos que se iniciará en septiembre con el maíz.

En una reunión del Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas en la Secretaría de Agricultura, funcionarios y cámaras de insumos discutieron varios temas, entre ellos, la habilitación de importaciones por valor de US$1000 millones para todo el sector. También se desmintió la aplicación de un impuesto del 30% que encarecería las compras al exterior. Sin embargo, los rumores persisten y algunos operadores del mercado creen que esta posibilidad aún se está considerando, ya que se rumorea que es una exigencia del FMI.

En medio de estos rumores, las empresas de fertilizantes admiten que hay escasez de producto debido a la falta de aprobación en el SIRA. Además, hay muchas incertidumbres acumuladas en el sector.

Los vendedores están retirados a la espera de anuncios y solo algunos están ofreciendo mercadería con pago al contado o canje inmediato. Hasta el momento, no hay problemas de abastecimiento, pero sí existe incertidumbre en cuanto a los precios.

El precio de la urea, un fertilizante nitrogenado, ha experimentado un aumento de 60 dólares la tonelada en comparación con la semana pasada, siguiendo la tendencia de aumento en el mercado internacional. Sin embargo, a pesar de este incremento en el precio, las ventas no se están realizando.

Los productores están tratando de anticipar sus compras de fertilizantes para maíz y soja debido a los rumores de un posible aumento en las tasas de importación, pero se encuentran con la falta de precios claros. Esta incertidumbre en los costos de producción genera preocupación entre los productores.

Diversas sociedades rurales y asociaciones de productores han expresado su preocupación ante los rumores de un arancel del 30% a las importaciones, afirmando que esto ha provocado una parálisis en la venta de insumos, ya sea por falta de disponibilidad o por el acopio de los importadores.

En resumen, el mercado de fertilizantes se encuentra en una pausa debido a rumores e incertidumbre. Los retrasos en las aprobaciones de importaciones, las especulaciones sobre un impuesto a las importaciones y las idas y vueltas en las negociaciones con el FMI han generado un clima de incertidumbre en el sector. Los vendedores se han retirado y la parálisis se ha extendido a un mercado que es fundamental para la producción agrícola.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"