Mercados

Percepciones de los Productores sobre los Candidatos Presidenciales: ¿Confianza en la Comprensión de los Problemas del Campo?

El Ag Barometer Austral de julio de 2023, revela las opiniones de los productores agropecuarios sobre los candidatos presidenciales de cara a las elecciones de octubre. ¿Creen los productores que los candidatos comprenden sus desafíos?

6 Sep 2023

 En la última edición del Ag Barometer Austral, un estudio realizado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, se consultó a los productores agropecuarios sobre su percepción de los candidatos presidenciales que compiten en las elecciones de octubre.

A pesar de los desafíos actuales que enfrenta el sector agropecuario, los productores expresaron una visión optimista hacia el futuro en términos políticos. El 56% de los encuestados afirmó que considera que los principales candidatos comprenden los problemas del campo. Entre aquellos que manifestaron una visión positiva, Juntos por el Cambio se destacó como la preferencia principal, seguido por La Libertad Avanza, Hacemos por Nuestro País y Unidos por la Patria.

En la medición realizada en julio de 2023, el Índice de Confianza del Campo Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indagó sobre la percepción de los productores respecto a los candidatos presidenciales.

Aunque un 46% de los encuestados opinó que los candidatos no comprenden verdaderamente los problemas del sector agropecuario, una mayoría mínima (54%) los evaluó de manera positiva.

Estos datos fueron recopilados antes de las elecciones PASO de agosto pasado. Entre los productores que expresaron opiniones positivas, Juntos por el Cambio ocupó el primer lugar, seguido por La Libertad Avanza, Acción por la República y, en cuarto lugar, Unión por la Patria, es decir, el partido gobernante actual.

Los expertos de la Universidad Austral reflexionaron sobre estos resultados a la luz de los resultados de las PASO y señalaron que los espacios políticos más afines a los productores agropecuarios fueron los que resultaron elegidos, lo que genera expectativas favorables con respecto a las políticas que se implementarán a partir de diciembre de 2023.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"