Política y Economía

Piden definiciones económicas a los precandidatos a presidente y critican el facilismo populista en el campo

En un contundente comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) insta a los precandidatos a presidente a ofrecer propuestas económicas claras y evitar medidas simplistas que perjudiquen al sector productor, como mantener las retenciones

14 Jul 2023

El campo reclama la eliminación de las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, entre otros productos, para priorizar la producción y el desarrollo del país.

En el contexto de las elecciones preelectorales, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado en el que destaca la importancia de que los precandidatos a presidente presenten propuestas económicas integrales y eviten caer en medidas simplistas que perjudiquen al sector productor. En particular, se reclama la eliminación de las retenciones a la soja, el maíz, el trigo y otros productos agrícolas.

CRA señala que las ideas políticas de los distintos espacios son escasas e incompletas, y que los precandidatos a presidente deberían tener una visión integral del país, priorizando la producción y el desarrollo. La entidad ruralista destaca que no hay precisiones sobre otros granos y carnes, y que es necesario eliminar la brecha cambiaria y garantizar que los reintegros a las exportaciones lleguen a los productores de las economías regionales.

En cuanto a los derechos de exportación (DEX), CRA critica que se sigan repitiendo medidas que han fracasado en el pasado y que los países vecinos sigan creciendo productivamente mientras Argentina no logra avanzar. La eliminación total de los DEX es considerada lo mejor para el país y su economía, ya que el campo es el principal generador de divisas y puede ayudar a solucionar el problema recurrente de la falta de dólares en el país.

CRA detalla las consecuencias negativas de los DEX, que distorsionan la actividad productiva, generan menos inversiones, empleo y divisas de exportación, y castigan directamente los ingresos sin tener en cuenta el resultado productivo. La entidad resalta que la eliminación de los DEX impulsa una explosión productiva, como se evidenció en el caso del trigo cuando se eliminaron los derechos de exportación en 2016. El aumento de la superficie sembrada de trigo tuvo un impacto positivo en la generación de empleo, el ingreso de divisas y la seguridad alimentaria.

CRA sostiene que los DEX totales equivalen al 2,1% del PBI y que los futuros dirigentes del país deben abandonar la receta de equilibrar las cuentas fiscales aumentando la presión impositiva. Se enfatiza la necesidad de reducir el gasto político, eliminar el exceso de ministerios y reformar el Estado, entre otras acciones impostergables, para simplificar trámites y generar un signo positivo en todos los niveles de gobierno.

En conclusión, el campo reclama definiciones económicas claras a los precandidatos a presidente y critica el facilismo populista que perjudica al sector productor. La eliminación de las retenciones y los derechos de exportación se presenta como una medida prioritaria para promover la producción y el desarrollo del país. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"