Agricultura

Por la chicharrita el maíz en Córdoba sufriría un recorte del 30%

De acuerdo con la primera estimación de superficie para la campaña 2024/25, en la provincia de Córdoba se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

18 Jun 2024

Debido al temor de los productores como consecuencia de los efectos de la chicharrita del maíz, se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz en la campaña 2024/25, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

De acuerdo con la primera estimación de superficie para la campaña 2024/25, en la provincia de Córdoba se sembrarían 2,2 millones de hectáreas de maíz, lo que implica un recorte de más de 900 mil ha respecto de la campaña actual.

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), de acuerdo a la primera estimación de superficie para la próxima campaña estival 2024/25. Esta cifra representa un 30 % menos que la campaña 2023/24.

De cumplirse esta proyección, se trataría además de la menor superficie en casi una década,

"Mediante el análisis de la distribución espacial de intención de siembra de maíz para la campaña 2024/25, se evidencia que los departamentos con mayor caída en la superficie de este cultivo se concentran en la región centro norte de la provincia. Esta zona coincide con una mayor proporción de superficie sembrada con maíz tardío en la campaña 2023/24 y es a su vez donde se reportaron los más altos porcentajes de lotes afectados por el complejo de achaparramiento", indicó el informe de la entidad.

Según el informe, el principal motivo que condiciona la intención de sembrar el cereal, es el impacto del complejo de achaparramiento del maíz en la campaña en curso. "Frente a la incertidumbre asociada a este contexto sanitario, se presenta como posible mejor alternativa destinar parte de los lotes de maíz a la siembra de soja y de sorgo, esta última limitada por la disponibilidad de semillas. Otros factores que influyen en la decisión de siembra de maíz son el precio y la rentabilidad esperada del cultivo, seguido del pronóstico climático", puntualizaron.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"