Economía

Por la suba en los costos también aumenta el pan: ¿a cuánto se va el kilo?

Debido al aumento en la mano de obra, harina, levadura y materia grasa, habrá incrementos de entre un 15% y 25% en el precio del pan

16 Ago 2023




Tras la devaluación, comenzaron a llegar las nuevas listas de precios con aumentos de hasta 25% y entre tanta remarcación el sector de panificados no quedó al margen.

Los panaderos de la provincia de Buenos Aires desde distintas cámaras anticiparon que a partir del jueves y semana que viene, a mas tardar, aumentarán el kilo de pan entre un 15% y 25%.

"No nos queda opción" dijo Martín Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo, e informó que tras hacer números junto al equipo técnico con los nuevos costos , "a partir del jueves el kilo de pan valdrá 800 pesos".

Por su parte, Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba) también anticipó un aumento, en este caso con un valor nominal. A partir del lunes el kilo aumentará unos $200 pesos aproximadamente y se iría de un precio promedio de $750, a $950.

Desde ambas organizaciones especificaron que el incremento es consecuencia de las subas que se vienen produciendo en todos los ítems que conforman los costos, desde la mano de obra, a la harina, materia grasa, y los servicios.

LEÉ: Los aumentos que se vienen: cuánto costará el boleto de colectivos, trenes y subte

Pinto explicó que "se debe a que aumentó la harina un 30 por ciento y la materia grasa cuesta un 25 por ciento más". "Además, la levadura nos cuesta un 15 por ciento más", añadió.

"Decidimos aumentar el kilo de pan un 15 por ciento y este será el precio mínimo sugerido, pero queremos aclarar que si se siguen dando aumentos en nuestras materias primas, nos vamos a ver obligados a volver a aumentar nuestros productos" avisó Pinto.

Situación similar describe Santoandré de Fippba: "Estamos recibiendo facturas de compra de materias primas con aumentos de un 30% y en algunos casos directamente no nos entregan factura. Estamos viviendo una incertidumbre, cómo hacía mucho tiempo que no la teníamos y estamos a la expectativa".

En el interior también describen la problemática. Desde San Juan, el titular de la Cámara de Panaderos, Manuel Rodríguez, sostuvo que "estamos trabajando muy mal, está todo caro y lamentablemente tenemos que subir el precio". La bolsa de harina de 25kg la recibieron la semana pasada sin precio y en los últimos dos días, la actualización la dejó en $4500.

Hasta la semana pasada, el valor de la harina sin subsidio oscilaba entre los $3500 y 3800 pesos, con impuestos incluidos. Situación similar en Santa Rosa, La Pampa, donde el kilo de pan se irá a $750 producto fundamentalmente la bolsa de harina, que subió $1000 en un día, luego de la devaluación

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"