Economia

Por primera vez en la historia argentina, una empresa emitió un warrant ganadero

Un logro impulsado por la modificación de la ley de warrants que permitió la creación de un marco regulatorio más flexible y adaptado a las necesidades actuales del sector, abriendo nuevas posibilidades de financiación para los productores ganaderos en todo el país.

26 Oct 2024

 La decisión del Gobierno nacional de impulsar políticas de liberación de mercado, entre ellas los decretos 70/2023 y 640/2024 que modificaron la Ley N° 9.643, permitió que se emita el primer warrant ganadero de la historia del país. Esto significa un importante avance para el sector agropecuario, porque ofrece más opciones de financiamiento y garantiza una mayor trazabilidad y seguridad en las operaciones ganaderas.

La empresa Pampa Negocios y Garantías S.A. emitió, a través de la plataforma de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el warrant sobre un total de 200 vacas del tambo de la empresa Milkynet SA, ubicada en Sunchales, Santa Fe. El warrant está asegurado por la firma Seguros Sura SA.

El novedoso mecanismo se implementa bajo el sistema de "existencia de vida", lo que permite un monitoreo continuo (24/7) de cada animal mediante la tecnología avanzada de Silo Real y DeLaval VMS. Cada vaca cuenta con un identificador (ID) que coincide con el número registrado en SENASA, asegurando su trazabilidad y origen.

El warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercadería colocarla como garantía de un préstamo. De esta manera funciona como un instrumento financiero simple y de fácil acceso, que permite al acreedor obtener una garantía real sobre el crédito otorgado.

Hasta la sanción de los decretos 70/2023 y 640/2024, este tipo de operaciones estaban restringidas a frutos o productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o de manufacturas nacionales. Con la modificación de la Ley N° 9.643, dispuesta por el Gobierno nacional, se ampliaron las posibilidades a cualquier tipo de producto, entre ellos el ganado.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"