Política y Economía

Alarmante demora en la autorización de importaciones genera profunda preocupación en la industria de agroquímicos

El ritmo de permisos y certificados para agroquímicos se ha detenido en las últimas semanas, generando preocupación en el sector. Aunque no hay desabastecimiento por ahora, la incertidumbre crece.

2 Jun 2023

 Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, celebra el acuerdo con el Banco Popular de China (PBoC) para renovar el swap con ese país, en la industria agrícola crece la preocupación por las dificultades en la importación de insumos. A pesar de que el mercado aún está abastecido, en las últimas dos semanas se ha detenido el flujo de permisos y certificados para agroquímicos, lo que genera incertidumbre en el sector.

Una fuente del sector fitosanitario expresó: "Desde hace mucho tiempo venimos lidiando con problemas en la importación, pero en las últimas dos semanas todo se ha detenido. Vivimos en constante preocupación". Aunque el acuerdo con China es importante, no es suficiente, ya que la clave radica en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual brindaría alivio y ayudaría a despejar la incertidumbre.

La fuente también destacó que, si bien puede haber escasez de algunas marcas en particular, actualmente no hay desabastecimiento generalizado. En el caso de faltantes, se pueden utilizar productos alternativos. En este momento, el escenario no es de alarma para los productores.

Sin embargo, las dificultades no se limitan a la importación de agroquímicos. Las fuentes relacionadas con la agroexportación y la comercialización de insumos señalaron que las importaciones de fertilizantes se encuentran atrapadas en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con demoras significativas. Los pagos se realizan a 180 días, lo que genera complicaciones adicionales.

Las compañías proveedoras de insumos del rubro se encuentran preocupadas debido a sus compromisos futuros con los productores agropecuarios. La estacionalidad de los insumos no permite retrasar las importaciones, ya que son necesarios para las etapas de siembra, labores y cosecha.

Aunque el Gobierno transmita a las empresas del sector la necesidad de pasar este año con las dificultades actuales, se espera que el próximo año, con una buena cosecha y el funcionamiento del gaseoducto, las importaciones no presenten tantos obstáculos.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"