Negocios

Presentaron los lineamientos del plan Cosecha 2022 en la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario recibió al secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano y presentaron el plan Cosecha 2022

7 Feb 2022

 El encuentro comenzó con las palabras de apertura del presidente de la BCR, Miguel Simioni, quien valoró la realización de la actividad en el ámbito de la Bolsa y puso a disposición a la institución como canal de diálogo entre los funcionarios de gobierno y actores de la producción y comercio de granos.


Por su parte, Diego Giuliano destacó que "el complejo portuario del Gran Rosario es una de las experiencias de transporte intermodal más importantes del mundo. El desafío es pensar en un sistema que no sea de competitividad entre los nodos de transporte sino al contrario, de complementariedad, de proyección, de desarrollo".

"Esta región tiene la bendición de ser uno de los puntos concentradores de la cosecha argentina, pero también tiene obstáculos y complejidades como la logística y la infraestructura, que son problemas históricos. Necesita una mesa de concertación frente a esas contingencias del sistema", agregó el secretario.

Luego de repasar los principales puntos del plan que busca garantizar la seguridad en el transporte de granos durante la próxima cosecha gruesa, se analizaron distintos aspectos relacionados a la logística de la región. Entre ellos, se destacaron los beneficios de la implementación de la carta de porte digital y la necesidad de profundizar sus funcionalidades para darle más eficiencia a los procesos.

Desde las entidades participantes también se subrayó la necesidad de avanzar con el desarrollo de obras de infraestructura ferroviaria y vial en los accesos portuarios del Gran Rosario, para mejorar la seguridad y fluidez del tránsito vehicular. Y se analizó la posibilidad de reforzar el control policial no solo en la zona Norte del Gran Rosario, sino también en inmediaciones a las Unidades 6 y 7, en Rosario.

En referencia al sistema STOP, se señalaron aspectos vinculados a su mantenimiento y mejoras en el servicio; mientras que en lo que respecta al programa PAR.AR, desde la BCR se expresó la preocupación de que su implementación, si se hiciera obligatorio su uso, pueda afectar el flujo logístico e incrementar costos de transporte.

Por el ministerio de Transporte de la Nación, acompañaron al secretario Giuliano la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el Director Nacional de Transporte Automotor de Cargas, Juan Manuel Escudero y el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza.

Por BCR, participaron junto a Simioni el secretario de la Bolsa, Marcelo Quirici; el Director Institucional y de Mercados, Javier Cervio; el Director Informaciones y Estudios Económicos, Julio Calzada, el coordinador de la Comisión Transporte de la BCR José Bernasconi y el secretario técnico Alfredo Sese.

Cámaras y entidades presentes en el encuentro: Cámara de actividades portuarias y Marítimas de San Lorenzo, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Sociedad Gremial de Acopiadores, Centro de Corredores de Cereales de Rosario, CIARA-CEC y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"