Negocios

Prodeman fue abanderado del maní argentino en la feria más importante de Medio Oriente

La compañía cordobesa participó en el stand argentino dentro de "Gulfood", la muestra que se realizó en Emiratos Árabes Unidos y reunió a los principales jugadores del comercio global.

10 Abr 2023

 Recientemente, se realizó una nueva edición de "Gulfood", la mayor feria de la industria alimentaria Medio Oriente y África en el "Dubai World Trade Centre", en Emiratos Árabes Unidos. Hasta ese punto, llegó el maní argentino.

Esta feria alimentaria, que cada edición crece en número de asistentes, así como en interés, involucra a los principales jugadores de la industria alimentaria del mundo y la región. Durante cinco días, este año, participaron 5.000 marcas globales que llegaron desde 120 países.

Prodeman, como empresa líder en la producción y exportación de maní argentino, este año, también tuvo su stand dentro del pabellón que representaba al país, a partir de las gestiones de Cancillería Argentina y a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Desde la empresa manisera ponderaron la participación para posicionar mucho más el maní, los subproductos y los productos con agregado de valor en los mercados de Medio Oriente y África.

Asimismo, esta edición fue estratégica para el área de Comercio Exterior de la empresa ya que fue útil y dio un parámetro de evaluación de los grandes jugadores del maní a nivel global.

Además, para Prodeman también significó seguir introduciéndose en los mercados asiáticos y conocer mucho a sus consumidores y los tipos de negocios que hacen al desafío de crecer en la región.

Respecto a estos aspectos, la planta industrial de procesamiento en General Cabrera (Córdoba) cuenta con la "Certificación Halal", exigida por los mercados islámicos, y ya tiene operaciones en marcha con varios destinos de la región.

Como parte de la participación en la feria y de entender los mercados, desde Prodeman contaron que el país donde se realizó la feria, Emiratos Árabes Unidos, es un gran mosaico de culturas con más del 80% de población inmigrante que involucra a más de 150 nacionalidades. Ello determina que exista un alto grado de fragmentación en materia gastronómica, de hábitos de compra y exposición a medios de comunicación.

Asimismo, de los países de la región, Emiratos Árabes y Arabia Saudita son parte de los países líderes a nivel global con importante caudal de importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, por 70.000 millones de dólares.

Desde el área de Comercio Exterior de la compañía cordobesa brindaron algunos datos relevantes de sus exportaciones. Para el último ciclo de negocios cerrado (2021/22), se realizaron exportaciones 75.000 toneladas, con 20.000 de confitería, 30.000 de blancheado y 15.000 toneladas de maní elaborado. Para el siguiente ciclo comercial, la comercialización ya implicó 60.000 toneladas, con destino a 25 países y más de 500 contenedores exportados por cosecha.

Luego de la participación en Gulfood, Prodeman sigue participando en diferentes encuentros y reuniones globales, con agenda cargada. Una comitiva de la compañía irá por Colombia para hacer un relevamiento comercial; también a Chile para una visita de clientes; participará de "IPF" (Internacional Peanuts Forum), en Lisboa; estarán presentes en la SIAL Canadá; serán parte de una feria virtual para segmento "retail".

Más adelante, con stand, llegarán hasta Oceanía a la feria "Fine Food Australia"; volverán a Chile para "Espacio Food Service", irán a Filipinas y serán parte de ANUGA, en Alemania.

Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"