Colombia

Producción colombiana de café baja un 6% en 2020 a 13,9 million de sacos

La cosecha de café de Colombia, el primer productor mundial de arábigo lavado, bajó un 6% en 2020 a 13,9 millones de sacos de 60 kilos

7 Ene 2021

 La cosecha de café de Colombia, el primer productor mundial de arábigo lavado, bajó un 6% en 2020 a 13,9 millones de sacos de 60 kilos, informó el jueves la Federación Nacional de Cafeteros sin suministrar de inmediato una explicación de la caída en un año atípico por la pandemia del COVID-19.

Mientras, las exportaciones de café de Colombia totalizaron 12,5 millones de sacos el año pasado, un 8% por debajo de los 13,6 millones de sacos de 2019.

Pese a la caída interanual de la producción y de las exportaciones, las cifras se encuentran dentro de los estimativos previstos por las autoridades del sector.

"Gracias a la implementación de los protocolos de bioseguridad desarrollados y a la rápida reacción de los cafeteros se pudo recoger todo el café cosechado en 2020 sin mayor traumatismo", dijo la federación en un comunicado.

En diciembre, la producción de café de Colombia alcanzó 1,74 millones de sacos, un incremento del 4% frente al mismo mes de 2019 cuando llegó a 1,68 millones de sacos.

En el último mes del año pasado, las exportaciones colombianas de café bajaron un 6% a 1,30 millones de sacos desde 1,38 millones de sacos en diciembre de 2019.

Colombia, conocida por sus cafés suaves y de alta calidad, mantuvo su cosecha en alrededor de los 14 millones de sacos.

Entre 2009 y 2012, el país sudamericano -el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam- incumplió su meta por las fuertes lluvias y una caída de la cosecha debido a un programa de renovación de cafetales.

Entre 2010 y 2019 Colombia renovó más de 851.000 hectáreas, casi la totalidad de los cultivos de café, lo que le permitió elevar la productividad.

El país sudamericano tiene cultivadas 855.000 hectáreas con cafetales y unas 500.000 familias dependen de esa actividad. El valor de la cosecha cafetera ascendió a 9 billones de pesos (2.625,4 millones de dólares), un 25% más frente a los 7,2 billones de 2019, precisó la Federación Nacional de Cafeteros.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"