Ecuador

Producción de arroz en Ecuador: desafíos y expectativas para 2024

El sector arrocero de Ecuador enfrentó un año de retos y oportunidades en 2023. Javier Ronquillo, un productor de arroz, describe el año como "bueno y malo", citando el riesgo que representó el fenómeno El Niño para los agricultores

29 Nov 2023

A pesar de los desafíos climáticos, los precios del arroz han sido rentables, superando los $40 por saca.

Pronósticos Positivos para la Cosecha de 2024 La comunidad arrocera es optimista respecto a la cosecha del próximo año. Ronquillo asegura que se espera cosechar unas 150 mil hectáreas, equivalentes a aproximadamente 400 mil toneladas de arroz, una cantidad suficiente para satisfacer la demanda nacional en 2024.

Solicitudes al Nuevo Gobierno para el Sector Arrocero En una entrevista, Ronquillo aprovechó para resaltar las necesidades del sector ante el nuevo gobierno. Los arroceros solicitan más inversión en tecnología para mejorar la calidad del cultivo, apoyo en la comercialización internacional durante la sobreproducción, y un seguro agrícola robusto para prepararse ante emergencias.

Impacto de las Decisiones de Siembra y el Mercado Internacional Fabiola Morán, otra productora de arroz, señaló que, aunque actualmente el precio del arroz es favorable, esto se debe a que muchos agricultores decidieron no sembrar por temor a las pérdidas asociadas con El Niño o por falta de recursos para invertir. Sin embargo, el sector se muestra positivo ante las actuales condiciones climáticas.

Reacciones a la Importación de Arroz desde Uruguay Eitel Lozano, otro productor, expresó sorpresa ante el anuncio de la importación de 15 mil toneladas de arroz desde Uruguay, argumentando que Ecuador tenía suficiente producción para cubrir la demanda interna. Aunque reconoció la calidad del arroz uruguayo, destacó las diferencias en la textura con el arroz nacional, atribuidas a las variadas zonas climáticas de producción.

Este artículo refleja los desafíos, expectativas y adaptaciones del sector arrocero en Ecuador frente a fenómenos climáticos y condiciones de mercado. Con un enfoque en la producción, precio, y políticas gubernamentales, se destaca la resiliencia y las proyecciones positivas para el futuro de la industria arrocera en el país. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"