Actualidad

Productores con mucha bronca!: Escándalo y denuncias de extorsión en localidad bonaerense

El aumento de la tasa vial y el mal estado de los caminos rurales desatan una rebelión de productores en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Irrumpieron en el Concejo exigiendo respuestas y denunciando presuntas prácticas de extorsión por parte del municipio.

18 Jul 2023

 La localidad bonaerense de Carlos Casares se encuentra sumida en un escándalo tras la decisión del municipio de aumentar la tasa vial de manera abrupta. Los productores, afectados por el aumento, decidieron tomar medidas y expresar su enojo y frustración de manera contundente.

El reclamo se centra en el deterioro de los caminos rurales y la presión del municipio para cobrar la elevada tasa vial, que pasó de $1300 a $3000 por hectárea a finales del año pasado. A pesar de los intentos de los productores por hacer valer sus derechos, un proyecto que proponía la rebaja de la tasa no fue debatido hasta agosto, generando aún más indignación.

Con cerca de 650 firmas que apoyaban el proyecto de rebaja en mano, los productores decidieron irrumpir en el Concejo para hacer oír su voz. Un video viralizado en las redes sociales muestra la furia de un productor que espera desde hace dos décadas que se reparen los caminos rurales.

El malestar de los productores no se limita únicamente al aumento de la tasa vial, sino también a la falta de resultados efectivos en la mejora de los caminos rurales, que siguen en condiciones deplorables. Además, el enojo aumentó al filtrarse un listado de productores con deudas en el impuesto municipal, lo que ha generado suspicacias sobre posibles prácticas de extorsión.

En medio de esta situación tensa y conflictiva, el municipio de Carlos Casares enfrenta una creciente presión para responder a las demandas de los productores y buscar soluciones concretas para mejorar la situación de los caminos rurales y la gestión de la tasa vial. La crisis ha generado una verdadera rebelión en la comunidad rural de la localidad, que exige transparencia y justicia en el manejo de los recursos y servicios municipales.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"