Actualidad

Productores de biocombustibles rechazan proyecto oficialista y piden prorrogar ley vigente

Las cámaras rechazaron el proyecto de ley que legisladores del oficialismo presentaron para modificar las condiciones del régimen de promoción que finaliza en mayo, al entender que su eventual sanción pone en riesgo de desaparición a muchas empresas que invirtieron cientos de millones de dólares y que aportan empleo.

24 Abr 2021

 Las cámaras productoras de biocombustibles rechazaron el proyecto de ley que legisladores del oficialismo presentaron para modificar las condiciones del régimen de promoción que finaliza en mayo, al entender que su eventual sanción pone en riesgo de desaparición a muchas empresas que invirtieron cientos de millones de dólares y que aportan empleo.

Las entidades que se expresaron sobre el proyecto que lleva la firma del presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Omar Félix, son la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara de Bioetanol de Maíz (BIOMAIZ), la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).

También adhirieron al pedido de abrir un diálogo para la búsqueda de un nuevo proyecto que permita prorrogar la ley en vigencia desde hace 15 años las bolsas de Cereales de Córdoba, de Comercio de Rosario, de Comercio de Santa Fe, de Cereales de Buenos Aires y de Comercio del Chaco.

La industria espera que haya "una prórroga de la ley actual, tal cual fue aprobada por unanimidad en el Senado", y que durante el transcurso de la misma se pueda tener oportunidad de debatir el futuro de los biocombustibles.

Pero la presentación del proyecto del bloque de diputados del oficialismo "puso en estado de alerta a la amplia mayoría de las cámaras empresarias de esta industria, ya que su eventual sanción pone en riesgo de desaparición a muchas empresas que invirtieron cientos de millones de dólares y que aportan empleo y beneficios ambientales, sociales y económicos", expresaron.

Para los industriales del sector, "los autores del proyecto solo consultaron a unas pocas entidades y/o empresas productoras de biocombustibles para realizarlo", y consideraron que sus reformas al régimen vigente "va a contramano con las tendencias ambientales mundiales, reduciendo drásticamente el uso de biocombustibles".

La iniciativa establece una reducción de la mezcla de biodiésel en el diésel del 10% al 5%, pudiendo bajar incluso al 3 %, y abre las puertas a una disminución del 12% actual al 9% en el caso del bioetanol, discriminando injustamente a las plantas productoras en base Maíz al hacer caer dicha reducción exclusivamente en las mismas.

"Cualquier eventual reducción de las mezclas atenta contra le legislación vigente, principalmente en cuanto al principio de progresividad establecido en el Acuerdo de París de 2016, firmado por la Argentina", aseguraron.

En este sentido, agregaron que "de aprobarse este proyecto de ley, la industria bioenergética iniciará un camino de decadencia, en vez de transformarse en un vector de desarrollo económico, ambiental, social y regional como fue hasta ahora".

El sector de los biocombustibles considera que con el proyecto presentado "se desperdicia todo el valor agregado, las inversiones realizadas y la productividad que ofrece el campo y la agroindustria, privilegiando el desarrollo de la actividad de refinación de petróleo, además de retroceder en materia de mejoras medioambientales que van a favor de la salud de la población".

Asimismo, "implicará que la Argentina desaproveche una capacidad instalada ya existente, la que motiva a proponer todo lo contrario de lo que este proyecto propicia: Aumentar el uso de biocombustibles como nuevo paradigma de crecimiento y de beneficio medioambiental", consideraron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"