Actualidad

Productores de biocombustibles reiteran su reclamo por un aumento en el precio de venta

Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio en combustibles volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

5 Dic 2020

 Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio en combustibles volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

Así lo manifestaron en un comunicado la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba).

Según las entidades, "las empresas elaboradoras de biodiesel continúan paralizadas porque no es posible producir con el precio fijado por el Gobierno nacional, ya que el mismo resulta insuficiente para cubrir la compra de la materia prima y los demás costos de producción".

Las 28 empresas de biodiesel (en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santiago del Estero) "no trabajan desde hace más de cinco meses, acrecentando y agravando aún más la crisis que atraviesa el sector", advirtieron.

"La no publicación de precios por parte del Gobierno nacional no hace otra cosa que contribuir a la destrucción de la industria nacional de biodiesel, beneficiando así los intereses de las empresas petroleras", aseguraron.

El comunicado recuerda que "no se cumple desde hace más de ocho meses con los porcentajes legales de corte obligatorio; siendo, por otra parte, importador de más del 30% del gas oil que se consume, y existiendo capacidad ociosa de combustibles renovables y alternativos de producción nacional".

"Eliminar el corte obligatorio de biodiesel le generará al país una salida de divisas por más de US$ 500 millones, adicionalmente a las divisas por las importaciones de gas oil que actualmente ya viene realizando el Estado nacional", agrega.

A mediados de octubre el Gobierno actualizó el precio de los biocombustibles al otorgar un incremento de 10% y, a mediados de noviembre, el secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó que se analiza "otra actualización" como parte de las "señales claras" que el Gobierno está dando al sector para otorgarle un horizonte de mediano y largo plazo a esas inversiones.

Asimismo, a fines de octubre obtuvo dictamen un proyecto de ley presentado por la legisladora santafesina del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun que apunta a prorrogar hasta 2024 el actual régimen de promoción para biocombustibles, cuya vigencia se extiende hasta mayo de 2021.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"