Ganaderia

Productores de Corrientes atraviesan la mayor tragedia ganadera

Sin pasturas ni alimentos para los animales, sin créditos ni subsidios, la Sociedad Rural reclama al gobier­no presencia y compromiso.

27 Abr 2023

"Vivimos la pandemia de los animales, porque se nos están muriendo a diario", esta afirmación corresponde a Victoria Mac Lean, vicepre­sidenta de la Sociedad Rural de Sauce, organización que ayer viralizó a través de las redes sociales un video en el que denuncian y reclaman ayuda para el sector.

La sequía de tres años que afectó a la provincia de Co­rrientes, las temperaturas extremas, la escasez marcada de precipitaciones, hicieron que la zona de Sauce, en el Sur provincial, la tierra se tornara absolutamente árida. "Casi no hay aguadas para los animales, no hay pasto ni lo habrá en los próximos meses, porque continúa sin llover. Las precipitaciones han sido y son muy desparejas, a dife­rencia de otras localidades de la provincia, acá no estamos mejorando", explicó a NOR­TE de Corrientes esta diri­gente rural.

A esta situación, ya de por sí trágica, se agregan otras realidades que también afrontan los pequeños y me­dianos productores rurales y que tienen que ver con las trabas sanitarias y burocráti­cas que les impone la vecina provincia de Entre Ríos cuan­do los productores quieren trasladar sus animales para la venta a La Paz, o bien cru­zar con destino a Santa Fe o Córdoba; y sobre todo, se encuentran con la práctica­mente absoluta ausencia por parte del Estado provincial en materia de ayuda.

"Cada semana se mueren dos o tres animales, hay pro­ductores a los que se les han muerto 20. Están muy del­gados por falta de alimento y apenas resisten subir a un camión y mueren en el ca­mino; también podés verlos a la vera de la ruta, muertos a un costado de una aguada pequeña, o de un rollo de ali­mento, es un desastre lo que estamos viviendo", graficó Mac Lean.

El panorama es absolu­tamente desolador y afecta principalmente al pequeño y al mediano productor ga­nadero, que tienen escasas cabezas de ganado, en forma indirecta también repercute en la vida en general de todo el pueblo de Sauce, que vive de los recursos que genera esa actividad.

Tras la difusión de las imá­genes a través de las redes sociales, se consultó a la So­ciedad Rural de esa localidad, porque las imágenes hablan por sí solas de una tragedia del campo no sólo debido a la sequía y la carencia de pas­turas en los campos, sino que especifican que los animales se mueren debido a la buro­cracia de un Estado ausente. Inclusive anticipan un duro invierno para el sector gana­dero.

Qué es lo que piden: princi­palmente la presencia del Es­tado interiorizándose por lo que ocurre en esa localidad, sino también con la asigna­ción de créditos específicos, "ahora y a futuro para los productores que perdieron el stock (sin ellos es imposible que se recuperen); también se reclama al Estado provin­cial subsidios para los peque­ños productores y la ayuda para la compra y distribución de alimentos, rollos de pas­turas con las que alimentar a los animales". Sin la asisten­cia, sin la ayuda y el respaldo del Gobierno, poco y nada pueden hacer los pequeños productores sauceños.s

EN LAS REDES SOCIALES CIRCULAN IMÁGENES QUE EXHIBEN LA SITUACIÓN DE LA GA­NADERÍA SAUCEÑA, QUE LLEGÓ A SU LÍMITE. "SE VIENE UN INVIERNO CRUDO, NO HAY PASTO NI LO HABRÁ, SE ESTÁN MURIENDO LOS VIENTRES (LAS FÁBRICAS DE TERNE­ROS). LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES ESTÁN DESAPARECIENDO, NO PUEDEN AFRON­TAR LOS COSTOS DE LOS ALIMENTOS, NO HAY COMPRADORES PARA LAS VACAS, Y SE MUEREN EN EL CAMPO. HAY ANIMALES QUE MUEREN EN LOS CAMIONES POR FLACOS, POR TRABAS SANITARIAS, POR BUROCRACIA. NO HAY AYUDA DE NINGÚN TIPO, UN ESTADO AUSENTE. ¿SUBSIDIOS? ¿CRÉDITOS? ¿ALIMENTOS? ¡NO! NADA DE NADA, SÓLO BUROCRACIA. SAUCE ES GANADERÍA Y NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN ELLA". 

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"