Actualidad

Productores de Santa Fe retrasan el inicio de la siembra de soja a la espera de lluvias

Los productores de soja del centro y el norte de la provincia de Santa Fe retrasaron el inicio del proceso de siembra y analizan esperar las próximas lluvias, luego de días con precipitaciones dispares que fueron desde los 5 hasta los 50 milímetros, informaron hoy voceros del sector.

2 Nov 2022

Los productores de soja del centro y el norte de la provincia de Santa Fe retrasaron el inicio del proceso de siembra y analizan esperar las próximas lluvias, luego de días con precipitaciones dispares que fueron desde los 5 hasta los 50 milímetros, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal del Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que "ante la realidad ambiental y la disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelo debido a las erráticas y variables precipitaciones, el productor estuvo ante un gran interrogante: siembra o no siembra".

En ese sentido, el trabajo añadió que la disyuntiva pasa por "iniciar o no el proceso de implantación de la soja temprana en los próximos días o posponerla a la espera de nuevas lluvias".

"Hasta el momento, dicha actividad llegó a los siete días de retraso con referencia a la campaña anterior, por lo que se estaría ante la estrategia de programarla para mediados del mes en curso", indicó el informe.

En cuanto al trigo, en el inicio de la semana se interrumpió el proceso de cosecha debido a las lluvias y en la reanudación de las actividades hubo rendimientos promedio que se mantuvieron y en algunos casos mejoraron, siendo de todas maneras muy variables.

Los rendimientos mínimos se mantuvieron entre los 8 y 14 quintales por hectárea, con máximos puntuales que alcanzaron los 40 quintales y un promedio general de entre 18 y 22 quintales.

En cuanto al estado de los trigales, el panorama sigue siendo desalentador por ausencia de lluvias desde el inicio de la campaña, con apenas un 45% de las parcelas en estado bueno, con algunos sembradíos excelentes a muy buenos, especialmente en los departamentos del centro-norte.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"