Economia

Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector

La Sociedad Rural de La Criolla, en representación del sector agropecuario santafesino, manifestó su profunda preocupación por la falta de apoyo político y las dificultades económicas que enfrenta la producción agropecuaria en la provincia

11 Feb 2025

. A través de una carta dirigida a la presidenta de CARSFE, Sara Gardiol, la entidad cuestionó la gestión del gobierno provincial y reclamó una administración más eficiente de los recursos.

Falta de empatía y presión impositiva

En la misiva, los productores denunciaron que el accionar político del actual gobierno provincial refleja una falta de empatía con el sector productivo, que desde hace cuatro años enfrenta una sequía intensa y un contexto económico adverso. A pesar de la crisis, afirman que el gobierno no ha tomado medidas para aliviar la presión sobre los productores y, en cambio, ha continuado aumentando la carga impositiva.

"Vemos un gobierno que no ha demostrado la suficiente capacidad para manejar los abultados ingresos que recibe a través de impuestos. Por el contrario, sigue aumentando la recaudación en lugar de optimizar el gasto público", señala el documento.

Gasto público en la mira

Uno de los puntos más críticos del reclamo es el presupuesto destinado a la Legislatura de Santa Fe, el cual asciende a $66.111 millones, superando en un 50% los fondos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y representando el 70% del presupuesto del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

En este sentido, los productores sostienen que el gasto político es "excesivo, desprolijo y poco claro", y exigen una administración más eficiente de los recursos existentes, en lugar de seguir aplicando nuevos impuestos.

Una oportunidad para el diálogo

Ante este escenario, los productores consideran que la próxima visita del Ministro de la Producción, Gustavo Puccini, será una oportunidad clave para plantear sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas. Asimismo, instaron a que tanto el oficialismo como la oposición escuchen sus reclamos y trabajen en medidas concretas para aliviar la situación del campo santafesino.

La incertidumbre crece en el sector productivo, mientras los productores exigen que la política deje de lado la burocracia y se enfoque en brindar respuestas a una actividad fundamental para la economía de la provincia.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"