Clima

Pronostico Agroclimático Semanal

Calor, acompañado por precipitaciones de variada intensidad, finalizando con el descenso de la temperatura

26 Ene 2023

Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo un ascenso térmico, con registros sobre lo normal en el norte y el centro-oeste del área agrícola, pero sin superar los valores normales en el sur y las zonas aledañas al Litoral Atlántico. 

  ? El este del NOA, el este de Cuyo, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos con valores superiores a 35 y 40°C, y otros focos con valores inferiores. 

? El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el sur de Corrientes observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C. 

? El oeste del NOA y el noroeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.

 Paralelamente, tendrá lugar el paso del frente de tormenta, produciendo precipitaciones sobre gran parte del área agrícola, con focos de tormentas sobre el NOA, el norte de la Región Pampeana, la Mesopotamia, el sur del Paraguay y el noroeste del Uruguay, mientras el Paraguay, la mayor parte de Cuyo, el sudoeste de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y el sur del Uruguay recibirán registros moderados a abundantes, y sólo una porción de la Región del Chaco y el este de Buenos Aires observarán precipitaciones escasas.

   ?La mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del área agrícola uruguaya y la mayor parte del Paraguay registrarán precipitaciones con valores moderados a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos con valores escasos. 

?El noroeste de Salta, la mayor parte de Jujuy, el norte de Formosa, el sur de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el centro de Santa Fe, el sudeste de Santiago del Estero, el nordeste de Córdoba y el noroeste del Uruguay observarán tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm. 

?Solamente, el oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el este de la Provincia de Buenos Aires observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm). 

?La Cordillera Sur observará precipitaciones escasas.

 Junto con el frente, se producirá la entrada de vientos polares, causando el descenso de la temperatura, con riesgo de heladas ligeras en las zonas serranas y el sudeste bonaerense, iniciando un lapso de varios días con temperaturas bajo lo normal.

? El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el nordeste y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C. con un amplio foco con valores superiores y otros con valores inferiores. 

? El centro del NOA, el centro de Cuyo, gran parte de Córdoba, el sudoeste de Santa Fe, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires, el sur de La Pampa y el centro-oeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C. 

? El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con heladas localizadas. 

? Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C con heladas locales y generales.   

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta por cambios en el clima: vuelven las tormentas al corazón productivo del país
Clima

Alerta por cambios en el clima: vuelven las tormentas al corazón productivo del país

Luego de jornadas cálidas y estables, el centro del país se prepara para un nuevo episodio de inestabilidad que podría traer lluvias intensas y tormentas aisladas
Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?
Clima

Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?

El análisis trimestral que desarrolla el Servicio Meteorológico Nacional indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior), en cada región señalada.
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"