Clima

Pronóstico Climático para Invierno y Primavera 2023 en Argentina: ¿Qué Esperar?

Con la llegada de agosto, el último mes del invierno meteorológico, es momento de analizar las perspectivas climáticas para los próximos meses. Descubre en este informe las proyecciones de temperatura y precipitaciones para el trimestre venidero.

8 Ago 2023

 Agosto marca el fin del invierno meteorológico y, como es costumbre, presentamos la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), que revela las tendencias esperadas en cuanto a temperaturas y lluvias para los próximos meses.

Este informe, basado en factores atmosféricos y circulación planetaria, categoriza las condiciones climáticas en tres posibles estados: por debajo de lo normal, normal y por encima de lo normal. Sin embargo, cuando factores como El Niño o La Niña influyen en la circulación, estas probabilidades pueden verse alteradas.

Pronóstico de Temperaturas

 En este trimestre, es más probable que las temperaturas se mantengan por encima del promedio en la región norte de Argentina. En áreas como Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires, existe una mayor probabilidad de temperaturas normales o superiores a lo normal. En cambio, se espera que el oeste de la Patagonia experimente temperaturas normales o por debajo del promedio, mientras que Tierra del Fuego y el centro-sur de Santa Cruz se mantengan en valores promedio para la época.



Pronóstico de Precipitaciones

 Las lluvias por encima del promedio se concentran en Neuquén, el oeste de Río Negro, Chubut y el noroeste de Santa Cruz. Además, en el norte del Litoral y sectores de la provincia de Buenos Aires, las precipitaciones podrían ser normales o superiores a la media del trimestre. Por otro lado, las regiones de Cuyo, La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el este de la Patagonia se mantendrían dentro del promedio para la época. En Córdoba, San Luis, Chaco, Formosa y el este de Salta, existe mayor probabilidad de precipitaciones normales o por debajo de lo normal. En el oeste del NOA y el norte de San Juan no se emite pronóstico debido a la estación seca, caracterizada por lluvias escasas en este trimestre.

Las áreas blancas en los mapas de temperatura y precipitación representan la climatología, donde no se favorece ninguna categoría en particular, teniendo igual probabilidad de ocurrencia para las tres.

Es importante mencionar que estamos en proceso de transición hacia una fase de El Niño. De mantenerse estas condiciones en los próximos meses, se espera que el fenómeno influya en el clima de Argentina y otras regiones del planeta. Si deseas obtener más información sobre El Niño y su impacto en nuestro país, te invitamos a consultar los últimos boletines en www.smn.gob.ar/enos.

Resumen de Julio 2023 Durante el mes pasado, se registraron condiciones térmicas más cálidas de lo habitual en gran parte del centro y norte del país, especialmente al comienzo y al final de julio. En áreas del norte argentino, las temperaturas superaron el promedio en hasta 6 y 7 °C.

Entre el 21 y el 22 de julio, la entrada de aire cálido y húmedo provocó temperaturas mínimas inusualmente altas para la época en algunas localidades del Litoral y la región pampeana:

Reconquista: 22,4 °CGualeguaychú: 21,6 °CMonte Caseros: 21 °CMercedes: 19,8 °CAeroparque: 18,3 °C

No obstante, el extremo sur del país experimentó una situación completamente diferente, con varias instancias de temperaturas extremadamente bajas. Santa Cruz se vio afectada por olas de frío, y Perito Moreno registró una mínima de -22,5 °C el 17 de julio, la temperatura más baja del año a nivel nacional.

Además, el día 24, El Calafate marcó la tarde más fría registrada en julio, con -5,6 °C.

Precipitaciones Julio fue un mes de variabilidad en las precipitaciones, con regiones del país experimentando lluvias por encima y por debajo de lo normal. El oeste de la Patagonia, en particular, tuvo eventos de precipitación que acumularon entre 100 y 800 mm durante el mes, especialmente en la región cordillerana.

Asimismo, entre los días 2 y 4, el sureste de la provincia de Buenos Aires recibió lluvias abundantes e intensas. Mar del Plata acumuló 120 mm durante ese periodo. El 11 de julio, Gualeguaychú, Entre Ríos, estableció un récord de lluvia en 24 horas con 90 mm.

En contraste, las lluvias por debajo de lo normal prevalecieron en el norte, noreste y noreste de la Patagonia, regiones que aún enfrentan una sequía moderada.

Vientos En este informe, destacamos un evento excepcional ocurrido el 29 de julio en la provincia de Chubut. Un sistema de baja presión provocó vientos intensos con ráfagas superiores a 150 km/h en Comodoro Rivadavia y áreas suburbanas. Estos vientos causaron daños en el tendido eléctrico, la vegetación, vehículos y hogares.

Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"