Clima

Pronóstico climático para la primavera: llegó El Niño ¿habrá más lluvias?

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó la tendencia de temperaturas y precipitaciones para el periodo septiembre-octubre-noviembre 2023. Los datos más destacados del mes pasado, los detalles sobre El Niño, y mucho más, en este informe.

7 Sep 2023

Pronóstico climático para la primavera: llegó El Niño ¿habrá más lluvias?

Actualizamos la tendencia de temperaturas y precipitaciones para el periodo septiembre-octubre-noviembre 2023. Los datos más destacados del mes pasado, los detalles sobre El Niño, y mucho más, en este informe.


Como todos los meses, el Servicio Meteorológico Nacional remitió  la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.



OBSERVACIÓN: Durante este trimestre (SEP-OCT-NOV 2023) puede esperarse una mayor frecuencia de eventos de lluvias intensas, especialmente en el noreste y centro-este del país.


El Niño ya está entre nosotros

Las condiciones en Argentina son consistentes con una fase cálida del ENOS, conocida como El Niño. Y según los pronósticos, hay un 99% de probabilidad de que esas condiciones se mantengan durante todo el trimestre.



El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la variación de las temperaturas del océano Pacífico central y oriental, que modifica la circulación de la atmósfera y iene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.

Los efectos de esta oscilación sobre nuestro país son diversos y varían dependiendo de su intensidad, la región y la época del año. Lee el último informe acá.


¿Qué sucedió en agosto 2023?

Por un lado, agosto fue más cálido que lo normal en gran parte del norte del país. Un bloqueo atmosférico impidió la llegada de aire frío desde el sur, prevaleciendo las condiciones extremadamente calurosas para la época. Varias localidades registraron temperaturas máximas por encima de los 37 °C:

Tartagal, Salta 40,2 °C (22/8) Catamarca 39,7 °C (22/8)Las Lomitas, Formosa 39 °C (22/8)Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 38,8 °C (22/8)



En el mapa de anomalías observamos que, en los primeros 10 días del mes, sectores del NOA (Noroeste Argentino) y el norte del Litoral tuvieron temperaturas de hasta 5 y 6 °C por encima del promedio.

Al contrario, en el centro y sur del país las temperaturas sí tuvieron variaciones por el avance de frentes fríos que provocaron descensos térmicos.

Algunas localidades tuvieron el agosto más cálido de todos sus registros en cuanto a temperatura media:

Las Lomitas, Formosa 22,6 °CResistencia, Chaco 20,3 °CTinogasta, Catamarca 16,9 °CJáchal, San Juan 13,3 °CChilecito, La Rioja 15,5 °C

Respecto a las lluvias, se destacaron algunos eventos como el del NEA, que entre los días 8 y 9 produjo precipitación acumulada por encima de los 60 mm en Corrientes y Misiones.



En la mitad del mes un sistema de baja presión generó lluvias y tormentas muy intensas que ocasionaron pérdidas materiales y evacuados en el noreste de Buenos Aires, más específicamente en el AMBA y La Plata.

Precipitación acumulada entre el 16 y 17/8:

La Plata 156 mmSan Fernando 144 mmAeroparque 123 mmCABA 77 mm

Por otro lado, en la cordillera del centro y noroeste de Patagonia se registraron temporales de nieve de gran intensidad, que dejaron entre los días 19 y 22 precipitación acumulada entre los 100 y 400 mm. La ciudad de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, alcanzó un nuevo récord de precipitación en 24h para agosto con 60 cm de nieve.

En las zonas de alta montaña se estima que se acumularon entre 3 y 5 metros de nieve, lo cual pudo observarse en imágenes satelitales brindadas por el satélite MODIS.



Cobertura de nieve - Patagonia Norte - 22 de agosto 2023.
La nieve acumulada en el suelo se muestra en tonos turquesas más intensos.

No te olvides de compartir este informe y seguir las actualizacio

Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"